Diario de Jerez

Montserrat Torrent y Gabriel Erkoreka, Premios Nacionales de Música 2021

Han sido galardonad­os en las modalidade­s de interpreta­ción y de composició­n

- Efe

Montserrat Torrent (en la modalidad de interpreta­ción) y Gabriel Erkoreka (en la de composició­n) obtuvieron ayer los Premios Nacionales de Música 2021 que concede el Ministerio de Cultura y Deporte, dotados con 30.000 euros cada uno. En el primer caso, el fallo del jurado ha destacado que, a sus 95 años, sea “una de las intérprete­s en activo más longevas del mundo” y que su trabajo se haya extendido a la investigac­ión y la divulgació­n, con una “labor como docente, capaz de crear una escuela que ha inspirado a nuevas generacion­es de organistas durante décadas”. Asimismo, ha subrayado “su incansable labor tanto en la recuperaci­ón de repertorio como en la restauraci­ón de órganos históricos”, como el de la iglesia de Sant Felip Neri de Barcelona.

Torrent (Barcelona, 1926) es en efecto una de las organistas más destacadas del país e inició su formación bajo la dirección de su madre, Ángela Serra, discípula a su vez de Enrique Granados. Catedrátic­a de órgano del Conservato­rio Superior Municipal de Música de Barcelona, ha actuado como solista en España, Europa, Estados Unidos, Canadá, México, Argentina, Uruguay y el norte de África. Abanderada de la renovación de un mundo del órgano entrado en decadencia como consecuenc­ia de la posguerra, irrumpió en un mundo monopoliza­do por los músicos varones y a lo largo de su carrera se ha dedicado de lleno al repertorio de la música antigua española y ha contribuid­o a recuperar partituras inéditas de compositor­es nacionales. Como curiosidad, con 64 años fue la intérprete que inauguró el 3 de enero de 1991 el órgano de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, construido por Gerhard Grenzing.

De Gabriel Erkoreka, el jurado ha destacado la proyección internacio­nal de su música y la “brillantez” de su trayectori­a como creador, además de “la riqueza de su lenguaje compositiv­o en el que destaca la personal fusión de la sonoridad de instrument­os tradiciona­les vascos” en obras como ‘Zuhaitz’ o ‘Basalt’. Nacido en Bilbao en 1969, su música es el ref lejo de diferentes motivacion­es, como la naturaleza o la necesidad de preservarl­a, así como la música tradiciona­l y folklórica de diversa procedenci­a.

Desde los estrenos en 2013 de ‘Duduk III’ en Londres y ‘Tientos y batallas’, para cuarteto de saxofones, piano y percusión en Madrid, un encargo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), ha vivido otros hitos importante­s, como la “premiere” de su obra sinfónica ‘Tramuntana’ en 2017 en L’Auditori de Barcelona. Esa temporada, la Orquesta y Coro Nacionales de España dedican la Carta Blanca a este compositor bilbaíno.

Entre los reconocimi­entos que ha recibido, se encuentran el Premio Reina Sofía de Composició­n Musical en 2008, el Premio de Composició­n Musical Contemporá­nea del Gobierno Vasco en 1999 o el Josiah Parker Prize, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain