Diario de Jerez

Una decena de entidades se unen contra la revisión del riego en el entorno de Doñana

Los colectivos creen que la proposició­n de ley viola la regulación europea del acuífero

- Redacción

Una decena de organizaci­ones se han unido para rechazar la proposició­n de ley relativa a la ordenación de las zonas de regadío del Condado de Huelva, en los términos municipale­s de Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado, presentada el 11 de enero en el Parlamento de Andalucía por los grupos parlamenta­rios del PP, Cs y Vox.

Las organizaci­ones Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimi­ento y Saneamient­o (Aeopas), CCOO, Ecologista­s en Acción Andalucía, Facua Andalucía FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua), Fundación Savia, Greenpeace, SEO / BirdLife, WWF-España o la Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua –todas ellas, miembros de la Mesa Social del Agua de Andalucía– defienden la actividad agrícola sostenible y están en contra de la iniciativa parlamenta­ria.

La proposició­n de ley persigue

“la regulariza­ción de 1.400 hectáreas fuera de suelo agrícola regable, definido en el Plan Especial de Ordenación de las zonas de regadíos ubicadas al norte de la corona forestal de Doñana, aprobado por consenso por la Junta en 2014”. En su opinión, “esta propuesta genera expectativ­as en el sector agrícola más especulati­vo que no están avaladas en un proyecto seriamente definido y mucho menos en la disponibil­idad de recursos hídricos”.

Por ello, señalan que en la proposició­n “se omite cualquier referencia a las graves dificultad­es administra­tivas y legales que una modificaci­ón de esta gravedad va a generar en Andalucía, España y Europa”.

En concreto, señalan que “entra en conf licto con el Plan Hidrológic­o del Guadalquiv­ir, la Directiva Hábitats, la Directiva de Aves y la Directiva Marco de Agua de la UE, la reciente sentencia de los tribunales europeos, los dictámenes de la Unesco sobre Doñana”, entre otras normativas, como la Ley Forestal andaluza o incluso frente a la reglamenta­ción del propio Plan de la Corona y la ley del Trasvase del Tinto-Odiel-Piedras al Guadalquiv­ir a la que se refiere.

Los colectivos destacan que con la proposició­n “se da un paso en falso generando expectativ­as en el sector”, ya que el procedimie­nto planteado en esta modificaci­ón “carece de rigor, es inadecuado y ha enfrentado a agricultor­es dentro del sector”.

Alertan de que “se da un paso en falso generando expectativ­as en el sector”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain