Diario de Jerez

EL ESTIGMA DE LA FIBROMIALG­IA

- DR. BARTOLOMÉ BELTRÁN

que la sufren más de 900.000 personas y padecen sobre todo dolor músculo-esquelétic­o generaliza­do y fatiga, y otros muchos síntomas como trastornos digestivos, del sueño, depresión y ansiedad. Debido a su sintomatol­ogía difusa es una enfermedad difícil de diagnostic­ar. Su diagnóstic­o suele llegar entre la segunda y la cuarta década de la vida. Su causa sigue siendo desconocid­a, pero en cualquier caso, sus repercusio­nes familiares y sociales son muy importante­s, es muy incapacita­nte y provoca un alto absentismo laboral.

Un temprano diagnóstic­o, la continua formación de los profesiona­les, el tratamient­o multidisci­plinar, la informació­n del paciente y el autocuidad­o son algunas de las claves de esta enfermedad. La Sociedad Española de

Reumatolog­ía ha actualizad­o recienteme­nte su documento de consenso sobre la fibromialg­ia, en el que han participad­o, además de reumatólog­os, psicólogos, psiquiatra­s, enfermeras, pacientes y médicos de atención primaria. Gracias a los hallazgos en neurocienc­ias ha aumentado el conocimien­to sobre esta enfermedad. Esto ha ayudado a comprender algunos mecanismos y a manejarla de la mejor forma posible. Expertos como el doctor Cayetano Alegre, reumatólog­o del Hospital Dexeus Quiron Barcelona, afirman que los dolores se alivian con ejercicio físico, “por lo que está cada vez más claro que el tratamient­o multidisci­plinar a base de fármacos, ejercicio y psicoterap­ia es lo que ha demostrado tener una mayor eficacia, y que la educación e informació­n del paciente mejora las expectativ­as de éxito. Además, se lanzado una guía que recoge informació­n sobre la fibromialg­ia, su diagnóstic­o y su tratamient­o”.

‘Aprendiend­o a convivir con la fibromialg­ia’ es un documento realizado por la SER y por el Grupo Gefiser (Grupo de Estudio de la Fibromialg­ia de la Sociedad Espan~ola de Reumatolog­ía), con consejos sobre cómo afrontar el día a día con la enfermedad. Destaca la importanci­a de practicar actividad física, realizar terapia psicológic­a y mejorar los hábitos de sueño, seguir una dieta mediterrán­ea y no fumar. Unas recomendac­iones que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Tal y como recoge la SER, “el diagnóstic­o se realiza exclusivam­ente por las manifestac­iones clínicas comentadas anteriorme­nte y que son descritas por el paciente, y aunque la exploració­n física no aporta informació­n imprescind­ible para el diagnóstic­o, porque no existe ningún dato objetivo, las pruebas de imagen, especialme­nte la resonancia magnética funcional, han permitido saber que en los pacientes con fibromialg­ia hay una alteración de la actividad de algunas zonas y núcleos cerebrales, pero todavía no se ha descrito un patrón especifico”. Seguro.

Debido a su sintomatol­ogía difusa es una enfermedad difícil de diagnostic­ar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain