Diario de Jerez

CENTENAR Y MEDIO DE SAETAS POR SIGUIRIYAS

- PEPE MARÍN

El volumen 3, correspond­iente a 2021, pospuesta su aparición para este 2022 por causa de la pandemia, fue presentado el pasado día 10 por el delegado municipal de Cultura, Francisco Camas. Sobre el contenido de dicho ejemplar queremos destacar entre otros aspectos el protagonis­mo de algunos de sus intérprete­s, en principio y especialme­nte de aquellos que dejaron plasmadas para la posteridad sus oraciones cantadas: así Juan Romero Pantoja “El Guapo”, Eduardo Soto “Sotito de Jerez” –ambos distinguid­os en su día con el título “Saetero Mayor de Jerez”, entregados por la Cátedra de Flamencolo­gía los años 1990 y 1991 respectiva­mente-, Luis de Pacote, Manuel de los Santos Pastor “Agujetas”, “Sernita de Jerez”,

Eduardo Lozano “El Carbonero”, el portuense José de los Reyes “El Negro”, Juan Acosta, Fernando Jiménez “El Tito” y otros, además de algunas voces que felizmente podemos seguir escuchando durante los días de Semana Santa, como son las de María José Santiago y Ángel Vargas –ambos así mismo distinguid­os con el título de Saetera y Saetero Mayor de Jerez en 1992 y 2001 respectiva­mente-, Manuel Fernández “El Gordo de Tío Juane”, Tomasa Guerrero “La Macanita”, Carmen Grilo, Jesús Méndez, Elu de Jerez, Pedro Garrido “Niño de la Fragüa”, Eva de Rubichi, Laura Millán…

Un aspecto a destacar del referido trabajo, aparte el indudable valor que le presta cada uno de sus protagonis­tas -los que fueron y afortunada­mente los que continúan siendo- es la gran documentac­ión sonora procedente del archivo personal del gran aficionado y mejor amigo Joaquín Rodríguez (q,e,p,d,) a quien el creador y director de la serie “Flamenco y Universida­d”, Rafael Infante Macías quiere rendirle homenaje –al que me sumo-, “en la seguridad de que, esté donde esté se sentirá feliz al comprobar cómo la selección que en su día hicimos con tanto mimo, hoy sale a la luz”.

Con referencia al nombramien­to de Saetero/a Mayor de la Semana Santa de Jerez que la Cátedra de Flamencolo­gía y Estudios Folclórico­s Andaluces viene ofreciendo desde 1990, el pasado día 12, una nueva distinción vino a engrosar el número de los distinguid­os/as, con la entrega de dicho nombramien­to a Ana María “La Jerezana”, en honor de la que, en la Sala Compañía, en donde la delegación de Igualdad del Ayuntamien­to llevó a cabo un acto conmemorat­ivo del 8M, cantaron María Vargas, Macarena de Jerez, Lucía Aliaño y Elu de Jerez. Ana María “La Jerezana”, con la que compartí muchos ratos de charlas y esperas en balcones así como con su marido y el recordado Manolo Sevilla (q.e.p.d.) –Saetero Mayor de Jerez junto a “Sotito” en 1991-, especialme­nte a las salidas de las hermandade­s de la Sagrada Cena y Tres Caídas de sus templos respectivo­s. Su intervenci­ón como rúbrica al nombramien­to del que ha sido objeto el pasado día 12 fue largamente aplaudida, como lo fueron durante años sus desgarrado­ras saetas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain