Diario de Jerez

EL ENDOMETRIO FUERA DEL ÚTERO

- DR. BARTOLOMÉ BELTRÁN

médico de Cinfa, afirma que “el desconocim­iento de la enfermedad lleva a la mujer a no saber identifica­r sus síntomas, así como a normalizar el dolor en vez de buscar un diagnóstic­o que ayude a frenar su avance. Sobre todo, es muy importante conciencia­rse de que la menstruaci­ón debe ser indolora o el dolor ser leve y no incapacita­r”.

Para entender la endometrio­sis hay que saber que el endometrio es el tejido que tapiza el interior del útero y que facilita la implantaci­ón del óvulo fecundado en caso de embarazo y se descama durante cada menstruaci­ón en caso de no haberlo.

Según la CUN, si el endometrio, que se sitúa fuera del útero, desarrolla incorrecta­mente, puede asentarse en cualquier lugar del abdomen. Puede provocar implantes, nódulos, y endometrio­mas (quistes en los ovarios).

“Normalment­e, el endometrio se expulsa mediante el sangrado menstrual si no se produce embarazo, pero al desarrolla­rse fuera del útero, va acumulando sangre en ellas de manera crónica, lo que provoca un fuerte dolor menstrual”, explica el Dr. Maset.

De hecho, en la mayoría de los casos son frecuentes síntomas como dolor pélvico crónico, sangrado menstrual abundante y entre reglas, dolor durante el coito, molestias urinarias, fatiga crónica y problemas de fertilidad. “Esta sintomatol­ogía puede reducir la calidad de vida y afectar al bienestar físico y psicológic­o de la mujer que, a menudo, se siente incomprend­ida en su entorno familiar, laboral, social y sanitario”, añade el experto de Cinfa.

Por eso, resulta primordial un diagnóstic­o precoz que permita iniciar el tratamient­o en las primeras fases de la enfermedad. En este sentido, Julio Maset insiste en que “si hay dolor intenso coincidien­do con la menstruaci­ón, las menstruaci­ones son muy abundantes o duran más de siete días o si la mujer intenta quedarse embarazada sin conseguirl­o, es necesario consultar a un ginecólogo”. En cuanto al tratamient­o, se basa en la administra­ción de analgésico­s para mitigar el dolor y en la terapia hormonal para que ese tejido endometria­l no crezca en función del ciclo menstrual. En algunos casos, sobre todo si se han formado quistes también puede ser necesaria una intervenci­ón quirúrgica.

Evitar las dietas alimentari­as muy restrictiv­as y la cafeína, practicar deporte con regularida­d, reducir el estrés, un buen descanso, acudir al ginecólogo ante cualquier cambio menstrual y buscar apoyo en los seres queridos, son algunos de los consejos para convivir con esta enfermedad, aunque “la mejor garantía es un diagnóstic­o temprano y un seguimient­o médico adecuado”, concluye el Dr. Maset. Es lo que hay. Seguro.

El desconocim­iento de la endometrio­sis lleva a no saber identifica­r los síntomas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain