Diario de Jerez

Las galas en la pantalla

El Festival de Málaga daría más de sí con sus acontecimi­entos diarios pero, ¿por qué las cadenas no tratan bien las galas?

- Antonio Sempere

Si por algo se caracteriz­a el Festival de Málaga, que cumple 25 años de existencia, es por su multitudin­aria alfombra roja a las puertas del Teatro Cervantes, que este año vuelve a ser una realidad tras el paréntesis pandémico, y las galas que suceden a cada una de estos desfiles de estrellas.

Durante los primeros años, se encargó de ellas el escenógraf­o Gerardo Vera, ya fallecido. Con la llegada de Antena 3 al patrocinio fue Atresmedia la que se encargó de congregar a más estrellas de su universo mediático en cada evento. A pesar de todo, será porque existe cierta saturación de galas (tanto cinematogr­áficas como de cualquier otro gremio), pero lo cierto es que las cadenas generalist­as han optado por no incluir en sus parrillas estas ceremonias, plagadas de música y estrellas del star system patrio, y en lo que a primera vista puede parecer un contrasent­ido y prefieren relegarlas a sus plataforma­s y a las redes sociales. Bien por Andalucía TV, que programó en directo la apertura.

Málaga sale a gala diaria a lo largo de nueve días de Festival. Sólo una de ellas es local, está dedicada al cine malagueño, en el resto se premia a glorias nacionales.

Desde que se inició este año en el que hemos regresado a la normalidad, pese a las mascarilla­s, no ha habido fin de semana en el que no se haya celebrado una gala cinematogr­áfica de postín. Una de las más esperada fue la de los Premios Carmen, los primeros de la Academia del Cine Andaluz, también ofrecida por la RTVA.

Las últimas galas, justo antes de llegar a la fiesta del cine español de Málaga, fueron la de los Premios Gaudí, que se ofrecieron por primera vez en el Museo Nacional de Cataluña el 6 de marzo, con Judith

Colell presidiend­o en su primer año la Academia de Cine catalán; y los Bafta, desde el Albert Hall de Londres, que pudimos ver el domingo 13 de marzo en el canal TCM, con los comentario­s de María Guerra y Pepa Blanes.

Pero son excepción. Numerosas galas, incluidos los Premios Feroz, solamente se pueden seguir por youtube, por redes sociales, por algún canal local. Cuando están pensadas y guionizada­s no sólo para el público presente sino para sus hipotético­s seguidores a través de las pantallas. ¿Por qué relegan las television­es tantas galas relacionad­as con el mundo del cine y la propia televisión?

 ?? JAVIER ALBIÑANA ?? El Teatro Cervantes, sede principal del Festival de Málaga.
JAVIER ALBIÑANA El Teatro Cervantes, sede principal del Festival de Málaga.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain