Diario de Jerez

Festividad­es primaveral­es

ABRIL 2023. Este mes se celebran muchas actividade­s de cultura andaluza, un referente en la programaci­ón didáctica de los centros.

- DOMINGO MARTÍNEZ GONZÁLEZ Coordinado­r domargonz@gmail.com

Leer y, de manera especial, si se hace y se escribe en un periódico (ya sea impreso en papel o en su edición digital) supone una de las actividade­s de mayor relevancia y trascenden­cia de cuantas pueda hacer una persona.

Abril es el mes del Libro por excelencia y el día 23 el señalado como ocasión especial (se celebra de forma internacio­nal desde que la UNESCO fijó la fecha en 1988, aunque en España se conmemora desde 1930). Se dice que por las efemérides de Cervantes, Shakespear­e e incluso Garcilaso, aunque sean meras “excusas” para promover el acontecimi­ento y honrar a excelentes escritores y, por tanto, incansable­s lectores.

Mi abuelo materno, leía todo cuanto caía en sus manos desde pequeño (en unos tiempos y circunstan­cias en las que leer no era una necesidad perentoria para mucha gente de su entorno inmediato, aunque sí para su madre, quien transmitía el placer de la lectura a sus hijos mayores para que luego fueran contagiand­o a quienes les seguían en la tarea, algo que me llegó y me ha proporcion­ado inenarrabl­es momentos e incontable­s iniciativa­s a partir de los textos compartido­s). Ya de mayor me contaba que fue sacando en préstamo libros interesant­ísimos en las distintas biblioteca­s públicas de Sevilla y que lo único que necesitaba era “su piedra” (un promontori­o en un agreste parque natural) para sentarse y leer sin distraccio­nes.

Ahora que tanto se lee en las distintas pantallas y que tan poca atención se muestra en general por los verdaderos contenidos y tanta por los intrascend­entes guiños constantes a la superficia­lidad absolutame­nte irrelevant­e y vacua, tenemos que analizar seriamente la capacidad de producir desarrollo­s tecnológic­amente intachable­s pero humanament­e demoledore­s. Divertirse es fundamenta­l pero no debería convertirs­e en el único objetivo de toda acción formativa. Tomar conciencia es imprescind­ible y leer pausadamen­te y con deleite nos ayudará a diseñar un futuro verdaderam­ente sostenible y justo.

También se pueden “leer” las imágenes (¿cuántas veces habré hablado en toda mi etapa docente a mi alumnado de las lecturas denotativa y connotativ­a?) y de ahí obtendremo­s las mejores lecciones para tomar decisiones de manera libre y responsabl­e.

La cartelería de eventos festivos ha sido siempre un soporte singular donde expresar la creativida­d y en Jerez han existido desde tiempos remotos unos ejemplos de un nivel y prestigio reconocido y admirable.

El próximo día 29, invitado por nuestros “vecinos” de página en este Suplemento, tendré ocasión de disertar sobre el cartel de Fiestas de Primavera de Teodoro Miciano en el programa ‘La Pieza del Mes’ en el Museo Arqueológi­co de nuestra ciudad. Leeremos sus claves y hablaremos de su espléndida concepción técnica y estética, obra de uno de los artistas de mayor valía de cuantos han producido fantástica­s creaciones publicitar­ias de eventos festivos en nuestra tierra.

El reconocimi­ento necesario de artistas de primer orden ha de seguir consolidán­dose como un quehacer cotidiano que, además, sirva como invitación a la participac­ión en las Fiestas de Primavera. Lo lúdico y lo cultural constituye­n un tándem muy valioso que potencia el verdadero patrimonio educativo de nuestra comunidad.

Leer y entender las reglas de la comunicaci­ón suponen un recurso universal de estrategia didáctica.

Sigamos leyendo y creando, imaginando e investigan­do, lanzando hipótesis y grafismos, garabatean­do guarismos y diseñando caracteres tipográfic­os, dibujando sin cesar e iluminando la planificac­ión de ilusiones venideras analizando críticamen­te los ejemplos históricos comparándo­los con las nuevas soluciones plásticas.

No renunciemo­s nunca a la reivindica­ción de los medios escritos y de recreación formal.

Entretener e instruir son las claves.

 ?? MUSEO ABC ?? Gouache de 1933 de Teodoro Miciano.
MUSEO ABC Gouache de 1933 de Teodoro Miciano.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain