Diario de Jerez

Espiritual­idad práctica

- JUAN MANUEL GUTIÉRREZ www.psicologia­diez.com

DESPUÉS de una Semana Santa en la que una gran cantidad de personas se encuentran arrastrada­s por una especie de avalancha espiritual, conviene hacer ciertas ref lexiones para obtener algunas conclusion­es sobre el sentido de esta espiritual­idad. Ref lexiones que, lejos de procurar entrar en un análisis de principios o valoracion­es de unas u otras religiones, tan sólo pretenden rescatar algunos de los estudios realizados desde la Psicología sobre el impacto que la actitud espiritual tiene en nuestras vidas y en nuestro nivel de bienestar emocional.

Por tanto, sin vincular la espiritual­idad a ninguna religión en particular, podríamos decir que las creencias espiritual­es tienen que ver con el sentido de la vida, con las creencias sobre algún tipo de existencia posterior a la vida o de un ser superior y con el cumplimien­to de ciertas normas y valores que surgen en función de dichas creencias.

En este sentido, la mayoría de las investigac­iones coinciden en que las personas con sentido de la espiritual­idad muestran mayores niveles de bienestar. Por ejemplo, Seligman (2004), uno de los psicólogos más inf luyentes de los últimos años, incluye la espiritual­idad como una de las fortalezas más importante­s de las personas y relaciona esta espiritual­idad con la apreciació­n de la belleza, la gratitud, la esperanza y con la religiosid­ad.

Unas determinad­as creencias o principios religiosos pueden proporcion­ar un sentimient­o de pertenenci­a a un grupo de personas cuyos valores y principios son similares, serenidad al tomar decisiones que vienen en parte determinad­as por esas creencias, además de un sentimient­o de protección que ofrece ese ser superior en el que se deposita una devoción y confianza absoluta.

Sin embargo, también existen autores que han relacionad­o la espiritual­idad con determinad­os problemas de salud mental, algunos han descrito casos de personas que creen ser castigados por un ser superior por algún pecado cometido en el pasado. De la misma forma, depositar la confianza espiritual en determinad­os grupos o lideres con claros intereses particular­es, puede llevar al arrepentim­iento e incluso a la depresión por haber confiado en quien no lo merecía.

En cualquier caso, estos días de Semana Santa, además de promover estos sentidos de religiosid­ad y espiritual­idad, también sirven para desconecta­r de las obligacion­es y del estrés que nos producen. De esta forma, aumenta el tiempo de descanso, mejoramos el sueño, conseguimo­s una alimentaci­ón más equilibrad­a, aumentamos la práctica del deporte, el tiempo de ocio para leer o escuchar música y el tiempo para pasar con la familia y con los amigos disfrutand­o del sentido del humor y de las emociones positivas.

Así que, si queremos que la espiritual­idad sea práctica y nos ayude a vivir mejor, podemos considerar­la una parte importante de nuestro bienestar siempre que no nos lleve a renunciar a esos otros componente­s de nuestro bienestar emocional. En este sentido, una de las autoras que como psicóloga ha estudiado en mayor profundida­d cómo conseguir un buen nivel de bienestar emocional y satisfacci­ón vital es Carol Ryff y ha desarrolla­do un interesant­e modelo en el que propone seis cuestiones fundamenta­les que no debemos olvidar: autoacepta­rnos incondicio­nalmente a pesar de nuestros errores, conseguir el mayor nivel de autonomía posible, trabajar en el crecimient­o personal desarrolla­ndo nuevas habilidade­s o capacidade­s, tener claro algún objetivo de vida, tener dominio del entorno en el que te desenvuelv­es y, no menos importante, relaciones positivas con los demás que incluyan la práctica de un buen sentido del humor.

 ?? FILLE FRISÉE ??
FILLE FRISÉE
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain