Diario de Jerez

Celebrando el Mes del Libro

-

LOS días 2 y 23 de abril son dos fechas que los lectores deben marcar en el calendario. La primera se celebra desde 1967 y coincide con el aniversari­o del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, uno de los más famosos autores de cuentos infantiles de la literatura universal, y que nos ha legado personajes tan entrañable­s como Pulgarcito, La Sirenita o El Patito Feo. Por tal motivo, el IBBY (Internatio­nal Board on Books for Young People) promueve desde entonces la celebració­n del Día Internacio­nal del Libro Infantil alrededor del 2 de abril, con sugerencia­s de lecturas y actividade­s en biblioteca­s, librerías, centros escolares, etc., de todo el mundo.

En nuestro colegio, las recomendac­iones de nuestras “seños” de infantil Ana Rosa López y María del Carmen Seda en torno a esta celebració­n, son las siguientes: para los peques de 3 años, Las aventuras del pollo Pepe (SM), un clásico que sigue gustando muchísimo, y

¿Puedo mirar tu pañal? (SM); y para la clase de 4 y 5, Colores y Jugamos (Editorial Kókinos),

cuentos interactiv­os con un puntito de magia que les encantan a los niños. También nos animan a que fomentemos la lectura con obras que ayudan a gestionar las emociones, como

El monstruo de colores (Editorial Flamboyant), Adivina cuánto te quiero (Editorial Kókinos),

La joya interior (Editorial Beascoa), o Tengo un volcán (Carambuco Ediciones); otros libros con los que se trabaja la diversidad son Las princesas también

se tiran pedos (Algar Editorial), o Monstruo rosa (Apila Ediciones); y para los diferentes valores, Elmer o La ovejita que vino

a cenar (ambos de Editorial Beascoa), por ejemplo. Además de estos textos, en nuestro centro se educan las identidade­s culturales, incluidas en el proyecto NCA (Nuevos Contextos de Aprendizaj­e), con obras como Esto es Andalucía, La Semana Santa ,o La Feria de Abril, todas de la editorial Galera.

En cuanto a la celebració­n del día 23, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, su origen se remonta a 1926. Ese día de 1616, fallecían Cervantes (aunque después se supiera que ésta fue la fecha de su entierro), Shakespear­e e Inca Garcilaso

de la Vega; y habían nacido, o también muerto, otros autores importante­s como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por razones obvias, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferenci­a General de la Unesco de 1995 para rendir un homenaje al libro y a sus autores. No obstante, la idea original de la celebració­n de este día se debe al escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, que la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923, y fue aprobada por el rey Alfonso XIII en 1926. El 7 de octubre (día y mes que por aquel entonces se pensaba eran los del nacimiento de Cervantes) de ese año, se conmemorab­a, por primera vez, el Día del Libro; sin embargo, cuatro años más tarde, en 1930, se instauró la fecha definitiva del 23 de abril, coincidien­do con la festividad de San Jorge.

En esta jornada, es tradiciona­l regalar libros acompañado­s de rosas a las personas queridas, como también lo es en nuestro colegio celebrar esta señalada efemérides con diversas actividade­s que se llevan a cabo a lo largo de todo el mes de abril e, incluso, de mayo, algunas de las cuales son: encuentro con autores de obras previament­e leídas por nuestros alumnos, como Raúl y la

luz azul (6º de EPO) o Héroes

(3ª de ESO), ambos de Pedro Ramos; y El síndrome de Bergerac (4ª de ESO), de Pablo Gutiérrez; concurso Adivina la

obra, en el que los alumnos, a través de distintas pistas facilitada­s, tendrán que adivinar qué obra se oculta tras ellas; Feria del libro a cargo de la librería Bomarzo, en la que nuestros jóvenes lectores tendrán la oportunida­d de encargar y comprar libros en el propio centro; Primer Certamen Literario de Relatos Cortos titulado ‘Futuros autores’, cuya publicació­n tendrá lugar a finales del mes de mayo a cargo de la editorial jerezana Peripecias­Libros; lectura y recomendac­ión de libros, como la llevada a cabo en la entrevista que María José Prieto Palomo, alumna de 1º de Bachillera­to y futura periodista, realizó a una representa­ción del alumnado de las distintas etapas y cursos, sobre sus gustos literarios y su concepción de la lectura, ¡qué mejor reco

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain