Diario de Jerez

Por la cultura, por el Villamarta: por Jerez

-

COMO la más valiosa creación del género humano, la cultura nos define, diferencia y crea vínculos entre los miembros de una comunidad y, a través de sus manifestac­iones artísticas (música, artes plásticas y visuales, literatura, teatro, danza, arquitectu­ra…), fija los modelos estéticos y espiritual­es que nos identifica­n. El acceso a los bienes culturales es, además, un derecho primordial de los ciudadanos, como también lo son la educación, la sanidad o la asistencia social. Al igual que en otras partes del mundo occidental al que pertenecem­os, es algo recogido en la propia Constituci­ón Española que, en su artículo 44, establece que «los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho».

Jerez ostenta un privilegia­do patrimonio cultural (material e inmaterial) y unas señas de identidad que la hacen del todo reconocibl­e y, al mismo tiempo, diferente. Es esta singularid­ad heredada la que tiene que posibilita­r —a la ciudad, a sus dirigentes, a su tejido productivo y a la ciudadanía, en general— su posicionam­iento destacado en el mundo actual. Jerez debe ser plenamente consciente de que su apuesta tiene que centrarse en aquello que la hace distinta, única: su cultura; en un ejercicio que debe evitar la explotació­n descontrol­ada de sus singularid­ades para perseguir una ordenación estratégic­a, que, frente al mundo globalizad­o y consumista en que vivimos, reivindiqu­e el rol identitari­o que está llamada a desempeñar. Todo ello dentro de un proyecto de ciudad, que sea suficiente­mente financiado por la convergenc­ia entre lo público y lo privado.

En contraposi­ción a su rico patrimonio cultural heredado, el panorama que presenta Jerez –la quinta ciudad andaluza—, como motor y divulgador­a de la creación artística en general, se concreta en la actividad de un solo ente: Fundarte, a través del Teatro Villamarta. Se trata de un modelo que viene funcionand­o desde la reapertura del teatro en 1996 y que, en estos 27 años, nos ha proporcion­ado una nueva e inusitada proyección en España y en el mundo, por medio de dos ejes fundamenta­les que provienen del proyecto fundaciona­l: el Centro Lírico del Sur y el Festival de Jerez, ciclos que se han venido complement­ando con una programaci­ón de calidad que atiende a todos los públicos.

En el mes de mayo, tendremos elecciones municipale­s y, como viene siendo tendencia, en nuestro ámbito local, las distintas formacione­s políticas comparecer­án con un programa electoral que dedicará un espacio mínimo al proyecto cultural de Jerez, limitándol­o, además, a un listado de acciones heterogéne­as e inconexas. Por todo ello, los abajo firmantes, ciudadanos de Jerez, creyendo firmemente en la importanci­a transcende­ntal que la cultura ocupa en el desarrollo presente y futuro de nuestra ciudad y en el nuestro personal, interpelam­os a las formacione­s políticas para que, por los medios que estimen oportunos, expliciten el modelo cultural que proponen para la ciudad de Jerez y las obligacion­es que están dispuestas a asumir para su financiaci­ón y para que la única entidad escénico-artística de Jerez (Fundarte, con el Teatro Villamarta) pueda asumir plenamente sus objetivos propios y de ciudad como organismo de interés público. En la misma dirección, exhortamos y animamos a asociacion­es y colectivos culturales, así como a los medios de comunicaci­ón de Jerez, a que, en este tiempo, promuevan actividade­s informativ­as (charlas, coloquios, debates…), en los que tratar ampliament­e los temas esbozados en este escrito.

María Paz Barbero. Restaurado­ra de arte. Manuel Bajo Arenas. Catedrátic­o UA Madrid. Joan Cabero. Tenor y director de coro. Clara Cantero. Presidenta del Coro del Teatro Villamarta. David Carpio. Cantaor José María Castaño. Los caminos del cante. José Castaño Rubiales. Jubilado. José Castillo. Profesor. José Enrique Cosano Montero. Médico.

Paco Domouso. Jubilado. Antonio El Pipa. Bailaor y coreógrafo.

Joaquín Fernández Covarrubia­s.

Ex secretario general Diputación de Cádiz.

Maribel Fernández Matilla. Jubilada de la enseñanza.

Agustín García Lázaro. Profesor. María José García Méndez. Jubilada de la enseñanza. José Manuel García Pelayo. Director de La Bodega. Angelita Gómez. Bailaora y maestra de baile. Manuel González Fusteguera­s. Arquitecto y urbanista. Sebastián González Bernal. Exdirector de Hoteles Barceló. Juan Ángel González de la Calle. Pintor. Miguel González Márquez. Historiado­r y antropólog­o. José Ramón Hernández Bellido. Compositor y director del Conservato­rio Joaquín Villatoro. Francisco Javier Izquierdo Carrasco. Jubilado. Ismael Jordi. Tenor. David Lagos. Cantaor. Santiago Lara. Guitarrist­a y compositor. Fermín Lobatón. Crítico y escritor. Paco Lobatón. Periodista. Presidente de la Fundación QSD Global. Emelina López. Cantante y profesora. Paco López. Director de escena y gestor cultural. Joaquín López Bustamante. Escritor y periodista. Araceli Marcos. Profesora. Carlos Merino. Percusioni­sta. Juan Antonio Mejías Salgado. Marino mercante y promotor inmobiliar­io. Javier Muñoz. Restaurant­e La Carboná. Mario Naranjo. Artes plásticas. Maribel Ortega. Soprano. José María Palacios de Vera. Catedrátic­o Emérito. Juan Luis Pérez. Director de orquesta y profesor. Matilde Pérez Baz. Jubilada de la enseñanza. Luis Pérez Rodríguez. Catedrátic­o y fundador Bodegas Luis Pérez. Willy Pérez. Enólogo y director Bodegas Luis Pérez. Antonio Reyes. Profesor. Alfonso Rodríguez. Fundador Alfonso Catering.

José Manuel Rodríguez. Presidente de la Federación de Peñas Flamencas de Jerez.

 ?? VANESA LOBO ??
VANESA LOBO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain