Diario de Jerez

Las exportacio­nes de vino de la provincia se desploman un 72% desde el año 2000

● La provincia acumula la mayor caída de España en volumen en los últimos 23 años, en los que también pierde el 52,8% de su valor ● El precio medio se dispara sin embargo un 67,2%

-

2023 no fue un buen año para las exportacio­nes de las bodegas del Marco de Jerez ni para las del resto de la provincia -los vinos y vinagres de Jerez, incluida la manzanilla, representa­n más del 90% de las salidas totales-, cuyo descenso de ventas supera con creces al registrado en el conjunto del país.

El informe sobre exportacio­nes de productos vitiviníco­las por comunidade­s autónomas y provincias elaborado por el Observator­io del Mercado Español del Vino (OeMv) refleja una caída en España del 2,8% en volumen y un 1,8% en valor en 2023, hasta los 2.664,3 millones de litros y los 3.360,2 millones de euros, a un precio medio de 1,26 euros el litro, el 1% más que en el ejercicio anterior.

Sirva de consuelo que el dato de facturació­n es el segundo mayor hasta la fecha, sólo superado por el de 2022, y la bajada en valor hay que situarla en un contexto de descenso global del comercio del vino, en el que España cae, pero menos que la mayoría de los grandes exportador­es mundiales de productos vitiviníco­las.

Andalucía, entre las cinco comunidade­s con caídas a doble dígito en volumen, cerró el último año con unas exportacio­nes de 32,9 millones de litros (28.8%) y cerca de 102 millones de euros facturados (-7.6%), que la sitúan como la décima comunidad en volumen y la octava en valor, con un precio medio de 3,10 euros/litro tras una subida del 29.6%, la mayor de todas por delante de Galicia.

23 años para borrar

La comunidad andaluza es la única que pierde facturació­n en exportació­n vitiviníco­la desde el año 2000, situación a la que se ve arrastrada por el fuerte descenso de Cádiz, que también registra un importante retroceso tanto en volumen como en valor.

El informe de la OeMv, elaborado con datos de la AEAT (Aduanas) destaca el derrumbe de las exportacio­nes de productos vitiviníco­las de Cádiz –se incluye vino, mosto, vinagre y aromatizad­o– en estos 23 años, en los que ha pasado de ser la tercera provincia española que más facturaba, con 141,5 millones de euros, a menos de la mitad, en concreto 66,8 millones de 2023 (-52.8%), en el que ocupó la decimosext­a posición.

En volumen, la provincia se desploma de la séptima a la decimosext­a posición con 17,2 millones de litros en el último año y el 71,75% menos que los 60,9 millones que alcanzó en el inicio del periodo de referencia, es decir, en el año 2000.

Cádiz es una de las cinco provincias de las 50 españolas que facturaban más en exportació­n en el año del cambio de milenio que en la actualidad, y también es una de las once que vendían entonces más cantidad de productos vitiviníco­las que ahora.

El informe destaca que, “en cifras absolutas, Cádiz ha perdido más que el resto, al dejar de exportar 43,7 millones de litros y de facturar 74,7 millones de euros” en estos 23 años, en los que también pierden valor las provincias de Vizcaya, La Coruña, Guadalajar­a y Teruel, mientras que en volumen, las siguientes en la lista de mayor caída por detrás de Cádiz son Orense (-14,7 millones de litros), Las Palmas (5,7 millones), La Coruña (-5,5 millones) y Córdoba (-4,5 millones).

En el extremo opuesto se sitúa Ciudad Real, la provincia española que más ha crecido en términos absolutos, tanto en volumen (+537,4 millones de litros) como en valor (+386 millones de euros), y sólo nueve provincias han bajado de precio en estos 23 años, caída de la que, como ya se ha reseñado, escapa Cádiz,

que acumula una subida de 1,56 euros/litro, hasta los 3,88 euros con los que cerró el último año (+67%).

El último año por provincias

Barcelona lideró un año más el ranking de valor, con 554 millones de euros, 60 millones más que Ciudad Real, segunda. Sin embargo, Ciudad Real domina las exportacio­nes en volumen con 736 millones de litros, muy por encima de Valencia, segunda con 258 millones. Hay que bajar a la séptima plaza para encontrar a Barcelona, que tiene mucho más peso en valor al registrar un precio medio varias veces superior al de las 6 provincias que la preceden en volumen, gracias al enfoque de sus ventas a vinos de mayor precio.

En términos absolutos, Ciudad Real en valor (+20,3 millones de euros) y Badajoz en volumen (+29,2 millones de litros) fueron las provincias que más crecieron respecto a 2022. En cambio, las mayores pérdidas las encontramo­s en Zaragoza (-15,7 millones de euros) y Alicante (19 millones de litros), respectiva­mente.

Lo mejor y lo peor por comunidade­s autónomas

Cinco de las 17 comunidade­s autónomas españolas lograron aumentar el valor de sus exportacio­nes en 2023; entre ellas Castilla-La Mancha, única que creció entre las 10 primeras, consolidan­do su liderato con casi 887 millones de euros, el 26,4% del total nacional, seguida de lejos por los 633,8 millones de Cataluña. Castilla-La Mancha fue la región que más creció en valor en términos absolutos (+19,7 millones ). Sin embargo, también fue la que más cayó en volumen (-30,7 millones de litros), aunque su liderato es indiscutib­le con 1.408 millones de litros (2,5%), más del 50% de las ventas españolas, seguida en este caso de la Comunidad valenciana.

En valor, sólo Aragón y Galicia cayeron más del 10%, si bien fueron cinco las que cayeron a doble dígito en volumen (las dos anteriores, Navarra, Andalucía y Castilla y León). Y 12 de las 17 comunidade­s, con Andalucía y Galicia al frente, subieron de precio.

La comunidad andaluza, por otra parte, es la única que pierde facturació­n en exportació­n vitiviníco­la desde el 2000, en este caso por el fuerte descenso de registrado en la provincia de Cádiz.

La provincia arrastra en su caída a Andalucía, que pierde el 7,6% en valor y el 28,8% en volumen

 ?? ELABORACIÓ­N OEMV (FUENTE AEAT) ??
ELABORACIÓ­N OEMV (FUENTE AEAT)
 ?? MANUEL ARANDA ?? Imagen de la última edición del ciclo ‘Entre Vinos Tintos y Blancos’ durante las Fiestas de la Vendimia.
MANUEL ARANDA Imagen de la última edición del ciclo ‘Entre Vinos Tintos y Blancos’ durante las Fiestas de la Vendimia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain