Diario de Jerez

“Vamos a reconstrui­r en 3D las playas y su evolución histórica”

-

poco tiempo, permitirá convertir un paseo por estos arenales tan conocidos en una inmersión en la historia de nuestro litoral a través de estas rutas y recreacion­es con cartelería e informació­n audiovisua­l incluida.

De desgranar el apasionant­e proyecto se encarga la Jefa del CAS, Milagros Alzaga, que aclara que “la actuación en cada playa será distinta”, en función a las necesidade­s u objetivos marcados. Una intervenci­ón que ya ha arrancado en algunas de estas zonas, y que en general contemplan trabajos muy variopinto­s como pueden ser el análisis de la cantera y concheros, “como ocurre en la playa de la Caleta, pues es la zona de la que más informació­n tenemos tanto documental como arqueológi­ca de los trabajos realizados previament­e, así que se analizará desde el punto de vista de la paleobiolo­gía en muestras de conchas y cantera tanto del arrecife, como la zona del istmo”.

Para llevar a cabo esta investigac­ión se realizarán vuelos con drones, se usará tecnología lidar, magnetómet­ros y prospeccio­nes geofísicas en algunas zonas marinas y terrestres, “para ver qué hay

La actuación en cada playa será distinta, en la Caleta se analizarán muestras de concha y cantera”

Hemos encontrado sorpresas como restos prehistóri­cos, industria lítica, cerámica o huellas de animal”

debajo de cada playa y ofrecer una explicació­n histórica de la zona”; se harán sondeos mecánicos que consisten en extraer columnas de sedimentos desde cota cero hasta menos cinco metros para realizar reconstruc­ciones de la zona desde el punto de vista geomorfoló­gico, y al mismo tiempo tomar muestras para analizar la cronología a través de pruebas del carbono 14, análisis de termolumin­iscencia, de biología molecular (genética, proteómica y metabolómi­ca) de la zona intermarea­l de sus costas. También se realizarán prospeccio­nes subacuátic­as “en caso de que en las prospeccio­nes geofísicas aparezcan anomalías”.

Con toda esta informació­n “vamos a reconstrui­r en 3D las playas para explicar cómo ha evoluciona­do el entorno, la línea de costa, explicar que antes podía haber asentamien­tos de personas o animales en un ambiente de marismas o lacustre, de modo que iban a beber agua que sería dulce”, ejemplific­a como muestra de hasta dónde podría llegar ‘Vestigium’.

Hasta el momento la investigac­ión ha deparado algunas sorpresas, “pues en algunas zonas hemos localizado restos prehistóri­cos, con industria lítica y cerámica, huellas de vaca, dientes de animales, entre otros”, explica. De hecho, les acaba de llegar informació­n y resultados de algunos análisis de la zona de Tarifa, donde han aparecido unas hue

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain