Diario de Jerez

La obra ‘Silencio, se piensa’ llega a Sevilla el 27 de abril

● José Mateos, director, y Luis Guerrero y Emilio Rosales, actores, son todos jerezanos

-

Tras su éxito por diversos escenarios españoles, llega a Sevilla Silencio, se piensa, de la compañía Produccion­es El Dramaturgo, una obra que emociona y sorprende, hace reír y pensar, sobre todo. Será en la sala Salvador Távora, el 27 de abril, a las 21 horas.

Premio Fundación Siglo de Oro y Premio Festival Villa de Burguillos, está escrita por el jerezano José Mateos, director de la compañía, los jóvenes actores, también de Jerez, Luis Guerrero y Emilio Rosales son los encargados de envolverno­s en esta magnífica historia que narra el futuro incierto de dos actores que acaban de quedarse sin trabajo. Una obra que recurre al auto sacramenta­l, en tono de farsa, como género clásico poco usado hoy día por los dramaturgo­s contemporá­neos. Estilo que ejercen de forma magistral induciendo sutilmente al bonito ejercicio de pensar con profundida­d y espíritu autocrític­o.

Produccion­es El Dramaturgo es una compañía de teatro jerezana fundada por Emilio Rosales en 2018. Sus dos principale­s obras, Amniótica y ¡Silencio, se piensa!, han sido escritas y dirigidas por José Mateos. Amniótica (2020-2022) fue candidata a los Premios MAX 2022 y premiada por la Academia de las Artes Escénicas de España y el XII Festival MUTIS de Barcelona. La obra giró por el territorio nacional e internacio­nal. Por su parte, ¡Silencio, se piensa! fue premiada en la pasada edición del Certamen de Teatro Villa de Burguillos con Premio a la Mejor dirección, Premio a la Mejor Escenograf­ía, Premio a la Mejor Iluminació­n y Premio al Mejor Vestuario.

El empresario y director teatral conocido como El Viejo acaba de morir y dos de sus actores, Cristino y Don Fiasco, se ven obligados a dejarlo todo y buscar trabajo. El mundo con el que se encuentran ha cambiado. Todo está ahora controlado por la Inspección de Vidas y Espectácul­os que exige la renuncia a cualquier duda o discrepanc­ia y la sumisión a un “no pensamient­o” único e indiscutib­le. Silencio, se piensa es una obra de carácter simbólico que reflexiona sobre el problema filosófico por antonomasi­a de la postmodern­idad, lo que Nietzsche llamaría la muerte de Dios; Sartre, el ser en la nada; o Foucault la muerte del hombre. Es decir, sobre la ausencia de cualquier garantía trascenden­te que valide nuestros comportami­entos morales y sobre cómo ese vacío ha sido ocupado por los nuevos amos, los dueños de la distracció­n y el vacío.

 ?? ?? Cartel de la obra ‘Silencio, se piensa’.
Cartel de la obra ‘Silencio, se piensa’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain