Diario de Jerez

El Barça pasa a otro nivel...

● Desde que Xavi Hernández anunció que dejaría el club a final de temporada, el equipo azulgrana ha disparado su fútbol y sus expectativ­as

- F. Ávila · V. Martí (Efe)

LIGA DE CAMPEONES

Desde que el pasado 27 de enero Xavi Hernández anunció que dejaba el banquillo del Barcelona a final de temporada, su equipo ha recuperado la autoestima con tres empates y nueve victorias, la última de ellas ante el todopodero­so Paris Saint-Germain (2-3) en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Estas son las claves que explican el buen momento del Barça, que hacía cinco años que no ganaba como visitante en una eliminator­ia de la máxima competició­n europea:

1. LAS DECISIONES DE XAVI

La dolorosa derrota contra el Villarreal (3-5) significó un punto de inflexión para el técnico egarense. Xavi se liberó con su dimisión en diferido y tomó decisiones que oxigenaron tácticamen­te a un equipo que, hasta esa fecha, deambulaba en LaLiga y titubeaba en Europa.

2. TRIDENTE DEFENSIVO

Con la apuesta sin complejos por el adolescent­e Pau Cubarsí en el eje central, Ronald Araujo y, sobre todo, Jules Koundé viven más tranquilos en la salida de balón. El caso del defensa francés es paradigmát­ico. Ubicado como lateral derecho, que no es su posición favorita, muestra su mejor nivel. En el Parque de los Príncipes dio una clase magistral de cómo aislar a Kylian Mbappé.

3. EL MOMENTO RAPHINHA

Cuando pocos confiaban en él, cuando se sentía señalado continuame­nte, cuando sonaban cantos del fútbol árabe para un supuesto traspaso millonario, Raphinha ha emergido para darle una arma secreta al Barça. Dice Xavi que es el mejor del mundo jugando al espacio. En los últimos diez partidos ha marcado 4 goles, ha dado 3 asistencia­s y en París anotó su primer doblete con la camiseta azulgrana.

4. DIFERENCIA­L GÜNDOGAN

Llegó al Barcelona habiéndolo ganado todo con el City y algunos pusieron en duda su caché, pero el alemán ha demostrado que es un jugador de clase mundial y ha liderado al equipo en todos los momentos, en los buenos y en los no tan buenos. Ha batido su récord de asistencia­s por temporada: 11. La última, en el Parque de los Príncipes en el córner que sirvió para el 2-3 a Christense­n. Su último pase es letal.

5. EL LIDERAZGO DE ROBERT

El veterano delantero no marcó en París, pero fue una pesadilla para el central del PSG Lucas Beraldo. El Barça encontró en la figura del polaco la mejor solución para sortear la presión avanzada del equipo francés. Sus compañeros lo buscaron en largo y él respondió ganando once duelos que oxigenaron al equipo.

6. PEDRI, 46 SEGUNDOS

Llevaba el canario de baja cinco semanas y tuvo suficiente con 46 segundos sobre el campo para cambiarlo todo. Levantó la cabeza, vio la llegada al espacio de Raphinha y la sutil asistencia la concretó el brasileño. Sin Pedri, el Barça había sufrido; con él tiene un elemento determinan­te para seguir creyendo.

7. LOS SECUNDARIO­S

En el renacer del Barça de Xavi, los actores secundario­s también suman. Sergi Roberto ha vuelto a ser una pieza más que útil en la medular, Andreas Christense­n se ha destapado como un mediocentr­o defensivo de garantías y Joao Félix se siente cómodo en su rol de revulsivo.

 ?? YOAN VALAT / EFE ?? Kylian Mbappé, con un gesto serio durante el partido del PSG ante el Barcelona del pasado miércoles.
YOAN VALAT / EFE Kylian Mbappé, con un gesto serio durante el partido del PSG ante el Barcelona del pasado miércoles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain