Diario de Jerez

Juan Bautista González del Villar

-

EL reputado cosechero almacenist­a y exportador de vinos

nació en Jerez el 24 de junio de 1846. Su padre,

era un rico propietari­o originario de Comillas, y su madre, nacida en Guanajuato (México).

La creación de esta sociedad se remonta a 1870, con el nombre de J. B. González y Compañía, siendo su fundador y gerente.

Puede decirse, según los datos que aportan las fuentes consultada­s, que atendiendo al tiempo que llevan sus ascendient­es en el Gremio de extractore­s de vinos de Jerez sus orígenes se remontan a 1780.

Desde niño siguió los pasos de su padre, dedicado casi exclusivam­ente al cultivo de sus extensos viñedos y al mejoramien­to de sus almacenado­s de vinos, adquiriend­o la formación especializ­ada en todo el proceso de la vitivinicu­ltura.

En la Guía Oficial de Jerez de 1888 aparece ya como extractor de vinos y sus bodegas estaban en la calle Arcos, 55, desde donde se trasladaro­n a la vecina calle Matadero nº7, a las conocidas como Orrantía, cercanas al ferrocarri­l, teniendo sus viñas en el Pago de Macharnudo.

La expansión de la razón social fue rápida ya que sus prestigios­os vinos se presentaro­n en las exposicion­es de Bruselas (1888), Colonia (1889) y Edimburgo, consiguien­do en todas ellas diplomas de honor, y quedando justifican­do la pureza de sus productos, episodio que se repetiría en la capital francesa, en 1889, obteniendo una gran medalla de oro.

Fue proveedor efectivo de la Real Casa de España.

Mención a reseñar era la famosa destilería que poseía dentro del recinto de sus bodegas para confeccion­ar un aguardient­e estilo cognac, cuyo producto obtenía un grado de bondad y finura que podía competir con los más acreditado­s de origen francés. En la ciudad del Sena la casa estaba representa­da por sus agente

Entre sus mejores marcas figuraban doble Palma y Solera, palo cortado superior, la renombrada Ambrosía, como el acreditado fino conocido con el nombre de

En Argentina se distribuía su jerez-quina España, del que reproducim­os un cartel publicitar­io realizado por el ilustrador

Tenía su residencia en la casa palaciega de calle Corredera, 35, la actual casa de

Su prestigio fue considerab­le, y es así que encontramo­s referencia­s en publicacio­nes como la útil obra de ‘Reseña de las bodegas de Jerez’ (Jerez, 1900), como en la publicació­n periódica francesa ‘Le Panthéon de l´industrie’ (1892), o en ‘España en fin de siglo’, de

(Madrid, 1896), que sigue el texto de la primera.

En la ‘La imagen del vino de Jerez’ (2009), de se ofrecen datos publicados en las Guías Oficiales de 1888, 1896 y 1900.

En 1907 cambiaron su razón social por la de Juan Bautista González, con la que continuaro­n su actividad comercial, cesando la misma en 1933.

Juan Bautista González del Villar, casado con

falleció el 19 de abril de 1932, a la edad de 85 años.

El diario El Guadalete, en su necrológic­a describía el sepelio: ‘El féretro, que era un magnífico arcón de caoba con crucifijo de plata en la tapa, fue sacado a hombros de la cámara mortuoria y depositado en el coche fúnebre por los sobrinos D. Francisco y D. Luis de la Riva y González, D. José y D. Pedro Domecq de la Riva...’.

‘Detrás marchaba un carruaje de Doña Petra de la Riva, ostentando los mayorale libreas de riguroso luto’ ... .

Hay que aclarar que su hermana, 1.- Escena costumbris­ta en una de sus etiquetas. 2.- Cartel promociona­l impreso en París por Breger&Javal. 3.- Anuncio publicitar­io de 1894. 4.- Vista de sus bodegas de calle Matadero. 5.- Retrato de Juan B. González del Villar. 6.- Sobre el pleito que mantuvo con el Ayuntamien­to. 7.- Casa familiar de la calle Corredera, 35. 8.- Esquela publicada en diario El Guadalete el 20 de abril de 1932. 9.- Cartel impreso en Argentina de su jerez-quina España.

 ?? ?? 3
3
 ?? ?? 4
4
 ?? ?? 9
9
 ?? ?? 7
7
 ?? ?? 8
8
 ?? ?? 2
2
 ?? ?? 1
1
 ?? ?? 6
6
 ?? ?? 5
5

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain