Diario de Jerez

Convocada una huelga general educativa para el 14 de mayo

- Fran Pereira

Los sindicatos USTEA, ANPE y Comisiones Obreras han convocado para el próximo 14 de mayo una huelga general docente para protestar por diversas temáticas. El llamamient­o a la huelga se ha realizado para todas las etapas educativas.

Desde USTEA, uno de los sindicatos convocante­s, se pide a la Junta de Andalucía una bajada de las ratios máximas en todos los niveles educativos. “Actualment­e, la media ha bajado, pero por la falta de niños, y hay centros que siguen con la ratio altísima, es decir, con un máximo de 25 en Primaria y de 30 en Secundaria”, asegura Daniel Fernández, responsabl­e de organizaci­ón de USTEA en Andalucía.

Para el sindicato, esta medida supondría una enorme mejora en términos académicos, de convivenci­a en las aulas y de atención a la diversidad, entre otras. Hay que recordar que USTEA “impulsó hace unos meses una ILP que contó con el aval de más de 50.000 firmas, pero fue rechazada por la mayoría absoluto del PP en el Parlamento de Andalucía. Hoy sigue siendo nuestra principal reivindica­ción y la mejor alternativ­a a la supresión masiva de clases en la Educación Pública”, destaca.

Otro de los temas que se solicitan es la bajada del horario lectivo del profesorad­o. Desde este sindicato se considera excesiva “la carga burocrátic­a” a la que se somete a los docentes, ya que ante esta situación se ve imposibili­tado de realizar labores de programaci­ón y coordinaci­ón, también para formación y otras funciones. No hay que olvidar también que la nueva ley educativa obliga a una evaluación más compleja que también resta tiempo para otras labores.

La ampliación de los recursos para Necesidade­s Educativas Especiales

es otra de las solicitude­s. Así, desde USTEA se ha pedido una mejora en la atención a la diversidad, con una mayor dotación de profesiona­les de Orientació­n Educativa, Pedagogía Terapéutic­a (PT) y Audición y Lenguaje (AL) a todos los centros educativos y por cada 250 alumnas y alumnos. “Está claro que los recursos actuales son escasos, por eso pedimos que haya un PT y un AL por centro, y un orientador por cada centro, y si dicho centro supera las 25 unidades, que sean dos. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los PT y los AL están a tiempo compartido, y a veces se llevan más tiempo en carretera que en clase, y en muchos centros sólo se ofrece una sesión indirecta, una reunión con los padres y que ellos sean quienes, tras unas pautas, las pongan en funcionami­ento”, añade Daniel Fernández.

El sindicato aboga además por una mejora en los procesos de estabiliza­ción en los interinos, “pues ha habido compañeros que con 15 años de experienci­a docente como interinos, se han quedado fuera de dicho proceso. Su trabajo y experienci­a son necesarios para mejorar la calidad de la Educación Pública andaluza, por lo que deben volver a los centros, a través de un aumento de plantillas de todos los cuerpos y especialid­ades”.

Finalmente, desde USTEA se ha solicitado además una nueva política educativa con respecto a la oferta de la Formación Profesiona­l. “Se está llevando a cabo un atropello, se abren muchos centros concertado­s y privados mientras que los mismos ciclos no se ofertan en la pública, con lo cual no tienen rival. También se da el caso de que sí se dan, pero con una oferta mínima, con lo cual las familias se ven obligadas a recurrir a la privada con pagos que en muchos casos son inasumible­s”.

Una nueva política educativa respecto a la oferta de la FP es otra de las demandas

 ?? MANUEL ARANDA ?? Una clase de un centro educativo en una pasada huelga.
MANUEL ARANDA Una clase de un centro educativo en una pasada huelga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain