Diario de Jerez

El ministro Óscar Puente aleja el sueño de la llegada del AVE a Cádiz

● El titular de Transporte­s dice ahora que la Alta Velocidad conllevarí­a una inversión muy alta y “no compensa”

- José Antonio Hidalgo en página 25.

La llegada de la Alta Velocidad a varias regiones del país, tras inversione­s millonaria­s que se han alargado en el tiempo, no parece que vaya a repetirse en el sur del país y en las provincias que han ido quedándose descabalga­das de este medio de transporte. Entre ellas está Cádiz. La promesa inicial de que el AVE iba a llegar en 1992 a la plaza de Sevilla, sede de la terminal ferroviari­a en la capital de la provincia, quedó diluida en el tiempo, tanto como el compromiso del ministerio del ramo de cubrir el trayecto con Madrid en tres horas y media.

Hoy la red ferroviari­a que conecta la Bahía de Cádiz y la Comarca de Jerez con el resto del país no es capaz de asumir el paso de los trenes de Alta Velocidad. Todo lo contrario, sufrimos una red que, aunque de doble vía y con capacidad de acoger trenes de los dos anchos, el europeo y el nacional, soporta el paso de trenes de Mercancías, Cercanías, Media Distancia, Largo Recorrido y, en parte, el tranvía metropolit­ano.

Así, sólo cabe una línea específica de Alta Velocidad, como ocurre en la mayor parte de la red ferroviari­a del país a la que llegan estos trenes, para reducir la duración del viaje entre Cádiz y Madrid al tiempo comprometi­do. Sin embargo, más allá de las complicaci­ones técnicas y de ocupación del territorio que tendría un proyecto de estas caracterís­tica, la hipotética llegada del AVE a Cádiz, la octava provincia en población en España y una de las que más pasajeros y beneficios reporta a Renfe, parece que ha quedado totalmente descartada tras una reflexión del ministro de Transporte­s, Óscar Puente, dicha en Huelva este lunes.

El ministro se centró en el AVE a Huelva, pero sus palabras bien pueden trasladars­e a aquellas provincias, como Cádiz, que también reclaman la llegada de la Alta Velocidad.

Así, Puente descartó la conexión entre Sevilla y Huelva por una línea de Alta Velocidad, para la que se había previsto una inversión de unos 1.500 millones de euros. “Nos va a suponer un montón de dinero” y una inversión “bestial”, afirmando que con la tercera parte de este gasto se logra rebajar el tiempo de viaje entre estas dos ciudades. En esta línea, argumentó que “con la tercera parte de la inversión, solucionam­os en mucho menos tiempo” y la “diferencia”

entre una y otra son “diez minutos” más. “Estoy seguro” que los usuarios lo “entienden rápido”: “Tráigame el tren cuanto antes aunque sean diez minutos más”, apostilló en un encuentro organizado por Europa Press.

Por diez minutos de diferencia, “no compensa” optar por la Alta Velocidad sabiendo que ésta tarda más tiempo en tenerse operativa, adujo en el titular de Fomento.

Cádiz y sus problemas ferroviari­os, que se acrecienta­n si se habla del Campo de Gibraltar o de la conexión entre las dos bahías, no formaron parte de este debate pero sí se puede asumir lo dicho por Óscar Puente sobre Huelva a la hora de reclamar este tren. La respuesta,

La reflexión de Puente estaba centrada en la línea Sevilla-Huelva pero es aplicable a Cádiz

entonces, sería la misma: demasiado dinero en inversión para un ahorro de tiempo limitado.

De esta forma, Cádiz queda a la expectativ­a de lo que va a pasar con el retorno de los Alvia eliminados tras la pandemia, y con ello la recuperaci­ón del cuarto trayecto con Madrid, y ya a medio o largo plazo la posibilida­d de utilizar en esta línea los nuevo Avril, para lo que antes será necesario mejorar el trazado en diversos aspectos técnicos. Con los Avril se lograría recortar un poco el viaje entre las dos capitales y acercarse algo a las tres horas y media prometidas. de justicia, y así se han dictado sentencias en estos casos, castigándo­se con penas de uno a tres años de prisión. De hecho, una resolución del pasado 27 de marzo condenó a una mujer a penas de prisión, orden de alejamient­o y multa económica por una agresión de carácter verbal a una médica del Centro de Salud Barrio Alto de Sanlúcar.

Salud cuenta con diversos instrument­os de lucha contra esta lacra incluidos en el Plan de Prevención y Atención a las Agresiones, como la creación de la figura del ‘profesiona­l guía’, la implantaci­ón de canales ágiles y rápidos para que la persona víctima de una agresión ya sea verbal o física, no esté sola momentos después de sufrirla; atención psicológic­a durante el tiempo que sea necesario; o el refuerzo de las medidas de seguridad en los centros sanitarios y las condicione­s de seguridad en los lugares de trabajo. Otro de los instrument­os del plan es la comisión provincial contra las agresiones a profesiona­les de centros sanitarios.

 ?? EUROPA PRESS ?? La cabecera de un tren AVE de Renfe, en la estación sevillana de Santa Justa.
EUROPA PRESS La cabecera de un tren AVE de Renfe, en la estación sevillana de Santa Justa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain