Diario de Jerez

La Isla plantea agilizar el nuevo centro de protección animal con la gestión de Cemabasa o Diputación

● El gobierno isleño considera la situación “inadmisibl­e”, habla de maltrato animal y plantea opciones para acelerar el nuevo centro

-

El Ayuntamien­to de San Fernando exige a la Mancomunid­ad de Municipios de la Bahía de Cádiz soluciones urgentes ante la situación “inadmisibl­e” en la que se encuentran los animales en el Centro de Protección Animal Bahía de Cádiz. Para ello, insta a la revisión del actual contrato de gestión del servicio con Athisa para adaptarlo a la Ley de Bienestar Animal. Además, plantea la implicació­n de Diputación o Cemabasa para agilizar la construcci­ón de un nuevo centro de protección animal que reúna todas las condicione­s y garantías en Puerto Real.

La concejala de Bienestar Animal, María José Foncubiert­a, assistió ayer a la comisión convocada por la Mancomunid­ad de Municipios en la que se analizó el informe técnico encargado a raíz del expediente abierto por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil a Athisa, contratada por la Mancomunid­ad para la gestión del servicio de protección animal. En este sentido, el gobierno isleño mostró su disconform­idad con el informe que recoge el estado del actual centro de protección animal. De hecho, la comisión dejó sobre la mesa el informe remitido porque no respondía al sentimient­o y la percepción manifestad­a por algunos ayuntamien­tos en la reunión. Ahora, la comisión volverá a reunirse el lunes 22 de abril para revisar y aprobar, en su caso, “un nuevo informe que esperemos se ajuste a la realidad que percibimos varios ayuntamien­tos”.

Además, de esta inconformi­dad Foncubiert­a dejó claro en la reunión otras dos cuestiones: una propuesta para acortar los plazos para el nuevo centro, y una tercera que ha planteado una revisión del contrato actual para que cumpla con la Ley de Bienestar Animal.

Sobre el primer asunto, la concejala isleña planteó alternativ­as para agilizar la construcci­ón del nuevo centro de protección animal en Puerto Real. Este asunto se ha incluido como punto en el orden del día de la comisión del próximo lunes una vez los ayuntamien­tos puedan analizar dichas alternativ­as en estos días.

La edil preguntó las mejores perspectiv­as de plazos con las que trabaja la Mancomunid­ad de cara a disponer del centro definitivo dado que el proceso administra­tivo implica la adjudicaci­ón final del suelo, la licitación del proyecto, la ejecución del mismo, la licitación de las obras y la ejecución de estas. La Mancomunid­ad no fue capaz de aportaruna fecha aproximada, más allá de fijar como objetivo el mandato, según explica en una nota el gobierno de San Fernando. El nuevo centro de protección animal “no estará hasta 2027 en el mejor de los casos”, advierte, un plazo que considera “inadmisibl­e dada la situación en la que viven los animales ahora”.

Como alternativ­a, San Fernando plantea construir el nuevo centro

El Ayuntamien­to de Cádiz ha ofrecido a la Mancomunid­ad de Municipios de la Bahía de Cádiz encargarse de la redacción del proyecto básico para la construcci­ón del nuevo Centro de Bienestar Animal, que se ubicará en Puerto Real. En concreto, sería redactado por la oficina técnica de la Delegación Municipal de Urbanismo, con el objetivo de agilizar los plazos y que la Bahía de Cádiz pueda contar cuanto antes con un nuevo centro de protección de animales. La intención es que la próxima semana se celebre en Puerto Real una reunión técnica a la que asistirán técnicos del Ayuntamien­to de Cádiz, de

a través de empresas y entidades públicas para su puesta en funcionami­ento en el plazo máximo de “un año o un año y medio”. Todo lo que exceda de ese tiempo no debe ser una alternativ­a aceptable

Puerto Real y de la Mancomunid­ad para comenzar a trabajar en su elaboració­n. Para empezar, la junta general de la Mancomunid­ad reunida ayer aprobó una modificaci­ón de crédito para la adquisició­n del suelo de Puerto Real en el que se ubicarán estas nuevas instalacio­nes. El alcalde de Cádiz, Bruno García, destacaba ayer la importanci­a de “crear alianzas entre los municipios que formamos parte de la Bahía de Cádiz y de la Mancomunid­ad para ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos”, “queremos colaborar en la puesta en marcha, lo antes posible, de este nuevo Centro de Bienestar Animal”.

para la Mancomunid­ad, según el Ayuntamien­to de San Fernando. Así, propone que la construcci­ón del centro de acogida de animales abandonado­s la encomiende la Diputación de Cádiz –la Diputación de Pontevedra gestiona de hecho el servicio– a la empresa pública Tragsatec u otra (que es medio propio de esta administra­ción). También se da como opción de que sea Cemabasa, puesto que en sus propios estatutos recoge el objeto social de dar servicio de recogida, residencia, albergue, adiestrami­ento y los de refugio para animales abandonado­s y perdidos, así como los de su cesión y adopción, entre otros. “Las empresas públicas permiten unos sistemas de contrataci­ón y ejecución mucho más ágiles y garantista­s con el interés final de protección de los animales, que es lo que en este momento necesitamo­s”, señala el gobierno de La Isla. María José Foncubiert­a indicó en la reunión que existen otras muchas alternativ­as “igualmente viables”. Es necesario, insistió, plantear con urgencia una que permita desarrolla­r el centro con mayor celeridad.

Como tercer asunto, la concejala de Bienestar Animal en San Fernando reclamó que, tal y como permite la Ley de Contratos del Sector Público, se revise y modifique el contrato del servicio de protección animal suscrito con Athisa, ya que este “se articula en base a una ley obsoleta y debe adaptarse a la nueva Ley de Bienestar Animal”. “El Ayuntamien­to de San Fernando no va a ser cómplice de una situación inasumible para una administra­ción pública por su falta de ética, por el incumplimi­ento de la normativa actual y porque nuestro compromiso con el animalismo no nos lo permite”, dejó claro.

Como ejemplo de cuestiones que deben modificars­e apuntó a los cheniles que se van a instalar en el centro de protección animal según el contrato, que son de 1,5 por 2 metros, lo que hace que los animales carezcan de refugio suficiente para protegerse de las inclemenci­as meteorológ­icas. Además, algunos de los perros llevan semanas o incluso meses sin salir porque no hay zona habilitada para el esparcimie­nto. “Atendiendo a la ley, en el Ayuntamien­to de San Fernando entendemos que esto es maltrato animal y, por tanto, no vamos a tolerarlo”, abundó Foncubiert­a.

Finalmente, la edil de Bienestar Animal expresó la “preocupaci­ón máxima” del Ayuntamien­to de San Fernando ante las informacio­nes planteadas en la comisión de Salud relativas a la pérdida de la calificaci­ón de núcleo zoológico del centro de protección animal, lo que corrobora el planteamie­nto municipal de que la situación “es insostenib­le y genera una gran insegurida­d jurídica”, por lo que reclama contundenc­ia y agilidad a la Mancomunid­ad en la búsqueda de soluciones.

El servicio, defiende el Ayuntamien­to de San Fernando, debe adaptarse a la nueva ley

 ?? D.C. ?? Un perro en el Centro de Protección Animal Bahía de Cádiz.
D.C. Un perro en el Centro de Protección Animal Bahía de Cádiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain