Diario de Jerez

Salud destaca una reducción de los días de demora

- Miguel Lasida

A Ignacio, sevillano de 48 años, le urgió pedir una cita con el especialis­ta del Servicio Andaluz de Salud (SAS). El glaucoma diagnostic­ado a un hermano de menor edad le recordó la predisposi­ción genética de una enfermedad que va derivando paulatinam­ente en ceguera. La alarma no era infundada. Tres de sus cuatro tíos, además de su abuelo y de su padre, envejecier­on prácticame­nte ciegos. Recordar los antecedent­es familiares lo animó a pedirle al médico de cabecera una cita con el servicio de Oftalmolog­ía. Así hizo en noviembre del año pasado. Cinco meses después, sigue esperando la consulta con el especialis­ta.

El caso de Ignacio es uno más de los 115.112 andaluces que engrosaban las listas de espera en Oftalmolog­ía el pasado 31 de diciembre. Seis meses antes, en junio, había 10.000 andaluces menos en esa lista, según señalan los datos publicados por el Ministerio de Sanidad en relación a las demoras del conjunto del Sistema Nacional de Salud. El servicio de Oftalmolog­ía es un reflejo más de lo que sucede en las consultas externas de todas las especialid­ades, cuyas listas de espera aumentaron de 841.731 pacientes el 31 de junio a los 873.266 que había registrado­s el 31 de diciembre. El aumento de 31.535 personas supone un crecimient­o del 3,7%.

Las listas de espera sanitarias continuaro­n creciendo en Andalucía desde la anterior referencia, la de junio de 2023. Ocurre en las personas que esperan la llamada del especialis­ta y ocurre en los pacientes que esperan una intervenci­ón quirúrgica, cuyo número también se incrementó durante el periodo analizado un 6,5%. Es la diferencia entre los 192.561 registrado­s en junio a los 205.005 pacientes que aguardaban en la puerta del quirófano del SAS en diciembre. En el promedio de España, las listas de espera quirúrgica­s subieron menos, un 3,6%.

A estas cifras históricas, que lo son también en el conjunto del país, se refirió ayer la Junta de Andalucía. Primero lo hizo el presidente, Juanma Moreno, que calificó los datos del Ministerio de Sanidad como “antiguos” y que, según los suyos, las listas de espera quirúrgica­s han decrecido un 10% en Andalucía en los primeros meses de 2024, una mejora que asocia al “plan de choque” anunciado meses atrás. Los datos ofrecidos por

La Consejería de Salud se remonta a 2018 para destacar que Andalucía es la administra­ción que “más reduce el tiempo de espera” para una operación. En un documento remitido a los medios, en el que analiza profusamen­te los nuevos datos del Ministerio de Sanidad de diciembre de 2023 desde diciembre de 2018, diciembre de 2022 y desde junio de 2023, Salud ofrece detalles de las listas de espera quirúrgica­s en el periodo entre el 1 de enero y el 22 de marzo de 2024, con los planes de choque ya en curso. En Andalucía, explica Salud, hay durante ese periodo un dato negativo y otro positivo: el 22 de marzo había 144.113 pacientes pendientes de una cirugía dentro de los plazos garantizad­os y 47.892 fuera de plazo (respectiva­mente, 1.906 más y 5.122 menos respecto a diciembre de 2023). La demora media ha disminuido en tres meses hasta los

143 días –otro dato óptimo–, siete menos que en diciembre. el presidente no se pueden con- trastar con estadístic­as oficiales, pues el SAS no las publica desde junio de 2023. La segunda respuesta la dio el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, que no fue respuesta finalmente, pues eludió pronunciar­se, escudándos­e en el “silencio informativ­o” que impide a los cargos hacer valoracion­es políticas en vísperas de las elecciones europeas de junio.

Los presupuest­os que la Junta de Andalucía le dedica a la salud no dejan de crecer. Lo hace el capítulo de personal y lo hacen las partidas destinadas a infraestru­cturas. Tampoco dejan de crecer las listas de espera, resulte o no una paradoja. Los profesiona­les de la salud y los sindicatos apuntan a que el problema es más de gestión que de presupuest­os aunque la Junta de Andalucía no haya dejado de anunciar planes de choque millonario­s para aminorar las listas de espera en las consultas externas y en los quirófanos.

La Consejería de Salud, que destaca una reducción del 1% en las listas de espera de consultas en comparació­n a diciembre de 2022, ha justificad­o el empeoramie­nto de los números del último medio año en factores como el

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain