Diario de Jerez

Jordania, entre la espada y la pared

- Hayat el Dbeas (Efe)

Jordania y su complicada tesitura geopolític­a quedaron expuestas tras el ataque de Irán contra Israel, que forzó al reino hachemí a interponer­se entre ambos, mientras el Gobierno de Benjamin Netanyahu destruye Gaza, amenaza con expulsar a los palestinos e ignora los pedidos de Amán para un alto el fuego.

El derribo sobre Jordania de drones y misiles que iban dirigidos a Israel, a expensas de que algunos de ellos cayeran sobre la población local y el costo económico que eso supone, abrió un debate entre quienes sostienen que el país sólo defendió su soberanía y previno una escalada del conflicto sin vulnerar su apoyo a la causa palestina y quienes ven que sólo ayudó a Israel, que incumple sistemátic­amente todas las normas internacio­nales.

En las últimas semanas han sido frecuentes las protestas y manifestac­iones en el país árabe en favor de Palestina, así como las críticas por las gestiones de Amán ante las acciones de Israel en Gaza, pese a que Jordania y el rey Abdalá II han sido los más infatigabl­es críticos de Netanyahu.

Medios y autoridade­s iraníes también han criticado duramente a Amán como “defensor” de “la entidad sionista”.

PROTEGER LA SEGURIDAD

Nabil al Atum, profesor en Ciencias Políticas y experto en Irán de la Universida­d de Yarmouk, consideró en declaracio­nes a Efe que se actuó correctame­nte, en el contexto de los intentos jordanos por “construir buenas relaciones con todas las partes”, incluidos los líderes de Teherán, para “preservar la seguridad regional y nacional”.

Al Atum apuntó que Jordania ya impide regularmen­te que grupos vinculados a Irán en la frontera jordano-siria usen el país como ruta para el paso de drogas y armas.

El politólogo recordó también que Amán desconfía de Irán y ya cerró la puerta a varios proyectos económicos o incluso a planes para fomentar el turismo religioso iraní precisamen­te para no facilitar “la agenda iraní”.

En esta línea, afirmó que las protestas en Jordania son intentos por “desestabil­izar la seguridad interna y cuestionar la posición jordana sobre la cuestión palestina”, un argumento más para que “no permita que sus fronteras aéreas sean un escenario de represalia­s entre Israel e Irán para ajustar cuentas”.

Eso mismo subrayó el ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman al Safadi, quién pidió a Irán que deje de “ofender a Jordania”, ya que su país “quiere buenas relaciones con todas las partes”.

Para el analista político en asuntos israelíes Ayman al Hunaiti, el país se centró sólo en defender la “soberanía en primer lugar” y en “prevenir los intentos de escalar la situación”.

“Jordania está evitando la escalada en todos los frentes, y cualquier medida que tome se realizará en coordinaci­ón con sus aliados para que sus mensajes sean fuertes y claros para Irán y para el exterior”, dijo a Efe Al Hunaiti.

Este mensaje no iría tan solo hacia Teherán, sino también hacia Israel, a quien acusó de imprudenci­a por haber interferid­o en el sistema de GPS, que podía haber “matado a ciudadanos jordanos si estos proyectile­s hubieran caído sobre centros de población”.

“No se permitirá que la seguridad jordana se vea comprometi­da, ni por Israel ni por Irán”, añadió Al Hunaiti.

Que Amán se haya dirigido a ambos contendien­tes para que no usen su territorio refleja su posición de estar “entre la espada y la pared”, con “Irán, sus aliados en Iraq y Siria” por un lado, “e Israel, que causa sufrimient­o en Gaza y una opinión pública que rechaza que se repeliera el ataque” en el otro, dijo a Efe el analista político Amer al Shoubaki.

“Lo sucedido tiene coste para Jordania, tanto financiera como moralmente”, resaltó.

Para el politólogo, lo sucedido no cambia “la posición de Jordania sobre la cuestión palestina” e insistió en que son ambos países, Irán e Israel, los que están desestabil­izando el país.

“Lo que Jordania hizo fue lo mínimo que podía hacer para mantener su seguridad, pero el problema radica en que Israel explota esta situación para considerar que Jordania está a su lado, y esto es para cambiar la brújula de lo que está haciendo en Palestina”, dijo Al Shoubaki.

En ese sentido, mientras el mundo aguarda una represalia israelí, que si se dirigiera a Irán tendría que pasar casi con toda seguridad sobre Jordania, el ministro Al Safadi salió el pasado lunes a decir que el país “enfrentará cada misil que penetre” en su espacio aéreo, “ya sea iraní o israelí”.

Precisamen­te, la madrugada de ayer la Fuerza Aérea de Jordania incrementó su sobrevuelo del cielo del reino árabe para defender el espacio aéreo, una medida para “confirmar la firme posición de Jordania de no permitir el uso de su espacio aéreo por ninguna de las partes y para ningún fin”.

 ?? EP ?? El rey Abdalá II, en una imagen reciente.
EP El rey Abdalá II, en una imagen reciente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain