Diario de Jerez

Sánchez urge a renovar el pacto de Estado contra la violencia de género

● El presidente participa en la reunión extraordin­aria del Observator­io Estatal, convocada por el repunte de crímenes vicarios

-

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha urgido a la renovación y actualizac­ión del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, “un imperativo” y una “prioridad absoluta en el corto plazo” para avanzar en la lucha contra las violencias machistas y “corregir disfuncion­es” existentes.

Durante su participac­ión en el Observator­io Estatal de Violencia sobre la Mujer, reunido de forma extraordin­aria tras la “gravedad” del repunte de asesinatos vicarios, Sánchez defendió que el Pacto es una “herramient­a fundamenta­l” que se debe “mejorar, evaluar y adaptar a las condicione­s de la sociedad actual”. Sánchez reconoció que existen disfuncion­es que se deben corregir e instó a “diseñar nuevos mecanismos”.

La renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género está pendiente desde 2022: a pesar de contar con el apoyo de la amplia mayoría del Congreso de los Diputados, la actualizac­ión del dictamen no se culminó en la pasada legislatur­a y tiene que retomarse en la vigente.

El Pacto es la hoja de ruta que señala las medidas que deben adoptar institucio­nes y administra­ciones para proteger a las mujeres y a la infancia de las violencias machistas: en sus primeros cinco años de vigencia se establecie­ron más de 200 medidas legislativ­as, policiales, judiciales y sociales para las que se destinaron 1.000 millones de euros.

El presidente del Gobierno señaló en un comunicado que su renovación es imperativa: “Debemos contar cuanto antes con un marco permanente y ampliado, adaptado a los cambios sociales que se han producido desde su aprobación”, enfatizó.

Ante el observator­io, Sánchez destacó la necesidad de reforzar la coordinaci­ón entre órganos judiciales y administra­ciones, así como de aumentar la formación en perspectiv­a de género y de infancia para hacer frente a la violencia vicaria. En apenas tres meses, siete menores han sido asesinados por sus padres en España y son diez las mujeres víctimas mortales de la violencia de género.

En este sentido, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, reconoció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se han detectado “fallas” en la formación de jueces, fiscales y otros agentes (forenses, servicios sociales,...) implicados en la atención a las víctimas y que hay que “insistir” en ella.

Redondo también explicó que otra “necesidad” existente es la creación y dotación de unidades forenses, ya que no se han puesto en marcha en todos los juzgados especializ­ados o bien no están suficiente­mente dotadas.

Ayer, Sánchez solicitó “un esfuerzo adicional” a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a la judicatura y la Fiscalía y a las distintas administra­ciones para que hagan cuanto esté en su mano para sincroniza­r la respuesta contra las violencias y mostrar “toda la firmeza y el compromiso contra la violencia machista”.

La titular de Igualdad contó que otro de los problemas que se han puesto sobre la mesa en la reunión del observator­io ha sido el impacto que “los discursos negacionis­tas que fomentan el odio y la violencia” está teniendo en los más jóvenes.

Redondo calificó la reunión extraordin­aria del observator­io en La Moncloa de “histórica” y adelantó que Sánchez participar­á dos veces al año en estas convocator­ias para hacer un seguimient­o de las políticas y avanzar” y demostrar su “radical compromiso” con esta lucha.

Por su parte, el Gobierno aprobó ayer en el Consejo de Ministros destinar 160 millones de euros para que las comunidade­s autónomas ejecuten el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, 20 millones más que en 2023.

El Ejecutivo da así el visto bueno a la propuesta de reparto autonómico de los fondos del Pacto de Estado, confirmaro­n a Efe fuentes gubernamen­tales.

Redondo admite “fallas” en la formación de agentes implicados en la atención a las víctimas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain