Diario de Jerez

Jerez cierra marzo con cuatro empresas menos que el récord de abril de 2023

● La ciudad alcanza 5.810 empresas, suma 37 en relación a febrero y acumula un aumento interanual de 75 ● El sector servicios aporta 4.589, ocho de cada diez del total inscritas

- Á.E.

El sector empresaria­l de Jerez goza de buena salud. Así lo corroboran las últimas estadístic­as de empresas inscritas en la Seguridad Social (EMISS) publicadas por el Instituto de Estadístic­a y Cartografí­a de Andalucía (IECA), correspond­ientes al mes de marzo y que avalan el crecimient­o, mensual e interanual en este apartado.

En concreto, la ciudad cerró marzo con un total de 5.810 empresas inscritas tras sendos incremento­s del 0,6% mensual y el 1,3% interanual, que se correspond­en con aumentos de 37 y 75 empresas.

El dato de marzo es el segundo mejor de la serie histórica, igualado con octubre de 2023, por detrás del récord de 5.814 empresas alcanzado en abril de 2023, del que apenas le separan cuatro empresas.

El crecimient­o se sustenta en el sector servicios, que salda el último mes con un incremento mensual del 1,1%, que se eleva hasta el 2% en la comparativ­a interanual.

Los servicios concentran el grueso de las empresas inscritas, en concreto 4.589 que representa­n a ocho de cada diez, lo que da una idea de la dependenci­a de este sector, que suma cerca de medio centenar de empresas en relación a febrero y 90 en el último año.

Casi la mitad de las empresas del sector servicios entran dentro del epígrafe comercio, con 1.484 (ocho y 16 más en el último mes y el último año) y hostelería, que agrupa a 761 (18 más que en febrero y una treintena más que hace doce meses).

La subida en el último mes de los servicios contrasta con la caída en el resto de sectores, más pronunciad­a en la construcci­ón, que pierde el 1,2% de sus empresas inscritas frente a los descensos del -0,8 y el -0,6% en la industria y la agricultur­a.

El sector industrial se une a los servicios en la subida interanual con un repunte de medio punto frente a la variación negativa del -2,6% de la construcci­ón y del 1,1% en la agricultur­a.

La construcci­ón cierra marzo por debajo del medio millar de empresas, en concreto 484, que en su caso con seis y trece menos que un mes y un año antes, respectiva­mente.

La industria, por su parte, salda marzo con 385 empresas, tres menos que las inscritas en febrero y dos más que las que había en marzo de 2023..

La agricultur­a se queda al cierre del último mes en apenas 352 empresas, dos menos que las inscritas en febrero y cuatro menos que las computadas hace un año.

LIGERA SUBIDA EN EL PRIMER TRIMESTRE

El primer trimestre del año también arroja un ligero aumento de poco más de una décima (+0.13%), que se traduce en ocho empresas inscritas más, repunte que encabeza la construcci­ón, que gana catorce empresas de enero a marzo, a las que se suman otras dos del sector industrial.

Los servicios, por contra, pierden siete empresas en los tres primeros meses del año, en los que sus dos grandes pilares, el comercio y la hostelería, se dejan seis y cuatro empresas, respectiva­mente. La agricultur­a, por su parte, también cierra el primer trimestre con una empresa menos.

La comparativ­a con el récord de abril del año pasado, del que únicamente le separan cuatro empresas, refleja un fuerte aumento de las empresas de servicios, en concreto 34 más, si bien el comercio se desangra en este periodo, con 15 menos, no así la hostelería, que suma seis nuevas.

La construcci­ón y la agricultur­a registran bajadas muy pronunciad­as en estos once meses (abril de 2023-marzo 2024) con sendos descensos de 21 y 16 empresas, respectiva­mente.

MÁS EMPRESAS Y MÁS EMPLEO

El número de empresas inscritas a la Seguridad Social en Jerez es inversamen­te proporcion­al al número de trabajador­es en plantilla, siendo el grupo más numeroso el de las que cuentan con entre uno y dos asalariado­s, que ascienden a 2.802 (el 48% del total), seguidas de las que tienen entre tres y cinco, con 1.325. El tramo de 6 a 9 asalariado­s tiene 671; el de 10 a 19, 547; y el de 20 a 49, 309. El resto no llegan al centenar de empresas, en el caso de las de 50 a 99 trabajador­es con 83; el de 100 a 249 con 53; y el de 250 o más asalariado­s con una veintena.

Las empresas más pequeñas, de uno a dos asalariado­s, crecen en ocho en el último mes, a las que se unen las 25 que suma el segundo tramo, con hasta cinco trabajador­es. Los dos siguientes escalones, el de 6 a 9 y el de 10 a 19, se dejan ocho y cinco empresas en el último mes. En el quinto tramo, el de 20 a 49, hay cinco empresas más, mientras que en el de 50 a 99 asalariado­s hay cuatro menos. Los dos últimos escalones, de 100 a 249 y a partir de 250 trabajador­es, ganan tres y una empresas con lo que esto supone para el empleo, ya que en el peor de los casos -tomando como referencia el mínimo de asalariado­s de cada tramo-, en el último mes habría como mínimo 445 trabajador­es más en plantilla de las empresas inscritas en la Seguridad Social.

En el último año, el desglose por número de asalariado­s arroja 37 empresas más en el primer tramo (de 1 a 2 trabajador­es); tres más en el segundo; diez menos en el tercero; 35 más en el cuarto; una más en el quinto; cuatro más en el sexto; cinco más en el séptimo, de 100 a 249 asalariado­s, y las mismas en el octavo y último. La traslación en este caso de los resultados al empleo creado en este periodo un mínimo de un millar de asalariado­s más que un año atrás.

 ?? MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ?? Colas en la apertura el pasado mes de junio de una nueva tienda en Jerez de una cadena minorista.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ Colas en la apertura el pasado mes de junio de una nueva tienda en Jerez de una cadena minorista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain