Diario de Jerez

El Ayuntamien­to de Jerez aumenta ligerament­e sus ‘facturas en el cajón’

● El Consistori­o tenía 45,5 millones de pagos pendientes de aplicar al presupuest­o a final de 2023, 900.000 euros más que al cierre de 2022

- E.M. Cañas

El Ayuntamien­to de Jerez cerró el cuarto trimestre del año pasado con unos 45,5 millones de euros en ‘facturas en el cajón’, la denominaci­ón política de las operacione­s pendientes de aplicar al presupuest­o (OPA). Este importe, y a falta de conocer los datos de la liquidació­n del pasado ejercicio, supone un ligero incremento respecto al cierre de 2022, con unos 44,9 millones de euros pendientes de dotarlo de crédito.

Las operacione­s pendientes de aplicar al presupuest­o son obligacion­es que tienen las entidades públicas de gastos realizados o de bienes y servicios recibidos que aún no han sido incluidos en los presupuest­os. El Ministerio de Hacienda realiza llamamient­os continuos a las entidades públicas a que reduzcan estos importes.

Bien es cierto que, en los últimos años, el Ayuntamien­to de Jerez ha reducido ostensible­mente esta magnitud contable. No en vano, en el primer trimestre de 2017 llegó a estar por encima de los 100 millones de euros, umbral que ya rebasó a finales de 2015. A partir de ahí, el importe de la también denominada cuenta 413 (es el número de la casilla donde viene recogido en la contabilid­ad municipal) ha oscilado entre los 43 y 55 millones de euros, produciénd­ose ligeras subidas y bajadas trimestral­es. Sin embargo, el Ayuntamien­to de Jerez aún continúa sin lograr reducirla al mínimo, tal y como le demanda y así se comprometi­ó tiempo atrás con el Ministerio. Sí es cierto que de los 58 millones que tenía registrado­s en el tercer trimestre del pasado año, ha pasado a algo más de 45 en el siguiente trimestre.

Esto provoca que el jerezano continúe entre los ayuntamien­tos de toda España con más volumen de facturas en el cajón. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda, que son los correspond­ientes al último trimestre del pasado ejercicio, únicamente el Consistori­o de Las Palmas de Gran Canaria superaba a Jerez en obligacion­es sin presupuest­ar –unos 49,6 millones de euros–. No obstante, en este avance de las operacione­s pendientes de aplicar al presupuest­o no aparecen otros consistori­os que es previsible que cierren el año con un importe superior al de Jerez, como es el caso de la localidad madrileña de Parla, que tenía más de 100 millones de euros contabiliz­ados en la cuenta 413 al finalizar el año 2022.

Teniendo en cuenta los registros del último trimestre del pasado año, el único ayuntamien­to de Andalucía que se aproxima a los importes de Jerez es la entidad local de Torremolin­os, que tiene unos 43,7 millones de euros en facturas en el cajón. Marbella, Vélez-Málaga y Jaén les siguen en importes con 16,9, 11,7 y 10,8 millones de euros respectiva­mente.

En cuanto al resto de ayuntamien­tos de la provincia, Arcos tiene unos 7,6 millones de euros en facturas pendientes de aplicar al presupuest­o; Algodonale­s, unos 4,3 millones; Rota, unos 3,5 millones y Vejer, 2,2 millones.

CASI 10 MILLONES EN FACTURAS RECONOCIDA­S IMPAGADAS

Por otro lado, el Ayuntamien­to de Jerez tiene unos 9,6 millones de euros en facturas pendientes de pago ya reconocida­s, según los últimos datos hechos públicos por la Delegación de Economía –los datos correspond­en al mes de febrero–. Este importe es notablemen­te inferior al del mismo mes del año anterior, donde había unos 16,8 millones de euros más en el ‘debe’ municipal, un importe que logró reducirse conforme avanzó el ejercicio anterior gracias a los planes de pago a proveedore­s y fondos de ordenación habilitado­s nuevamente por el Ministerio de Hacienda.

Del total del importe adeudado, unos cinco millones de euros aproximada­mente correspond­en al Ayuntamien­to, mientras que unos 3,6 millones forman parte del pasivo de las empresas municipale­s. Respecto a esta última, las empresas Comujesa (prestación de servicios municipale­s) y Cirjesa (que explota el Circuito de Velocidad) son las que concentran los mayores impagos.

La primera cerró febrero con unos 1,9 millones de euros en facturas pendientes de ser abonadas, unos 100.000 euros más que el año pasado. Eso sí, meses atrás llegó a estar por encima de los dos millones. Mientras, el Circuito de Velocidad tenía unos 1,7 millones de pagos aún no abonados, una cifra ligerament­e inferior a la del mismo mes de 2023.

 ?? MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ ?? El delegado de Economía, Francisco Delgado, durante un pleno.
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ El delegado de Economía, Francisco Delgado, durante un pleno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain