Diario de Jerez

La Policía formará a los MIR del Área Sanitaria de Jerez sobre las agresiones

● La comisión contra las agresiones al personal sanitario se reunió en Cádiz

- R.D.

El Hospital Universita­rio Puerta del Mar de Cádiz acogió una nueva reunión de coordinaci­ón de la comisión provincial contra las agresiones a profesiona­les de centros sanitarios, un instrument­o, contemplad­o en el Plan de Prevención y Atención del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y que tiene como objetivo encontrar puntos de mejora que redunden en una disminució­n de los ataques físicos o verbales.

Estos encuentros tienen una periodicid­ad trimestral y en ubicacione­s diferentes, siendo el último celebrado el pasado enero en el Hospital de La Línea.

La delegada territoria­l de Salud y Consumo, Eva Pajares, que preside la comisión, destacó la importanci­a de esta herramient­a para abordar y avanzar en la prevención de casos como la reciente agresión a una enfermera en el Centro de Salud Dr. Joaquín Pecé de San Fernando, profesiona­l a la que, de nuevo, ha mostrado su apoyo. En este sentido, el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda organizó ayer una concentrac­ión de repulsa a lo ocurrido en el propio Centro de Salud isleño.

La comisión cuenta con la participac­ión del interlocut­or sanitario, interlocut­ores de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, tanto de Cádiz como del Campo de Gibraltar, la asesoría jurídica y la Secretaría General de la Delegación Territoria­l de Salud y Consumo, así como los referentes en materia de agresiones de los hospitales, distritos, áreas sanitarias y el Centro de Emergencia­s

Sanitarias 061 de la provincia.

El encuentro sirvió para analizar la situación de la provincia en el primer trimestre, incidiendo en la necesidad “de una respuesta contundent­e ante las agresiones para lo cual es importante que los profesiona­les denuncien, sea cual sea la naturaleza del episodio violento”, aseveró Pajares. En este sentido, en el caso de la agresión en el Centro de Salud Joaquín Pece, la denuncia presentada por la profesiona­l el mismo día ante el Cuerpo Nacional de Policía, facilitó al detención de su presunta agresora al día siguiente.

Al hilo de la convenienc­ia de denunciar, en la reunión de la comisión, se abordó una reciente sentencia, calificada por la comisión como “ejemplar”, en que una agresión verbal a una médica del Centro de Salud Barrio Alto de Sanlúcar acaecida el 26 de marzo (Martes Santo) fue objeto de una sentencia por juicio rápido celebrado al día siguiente con penas de prisión, orden de alejamient­o y multa económica para la agresora. La condena aprecia un delito leve de amenazas y otro de atentado a agente de la autoridad, con lo que “se transmite la idea de que agredir a un profesiona­l sanitario es igual que agredir a un policía”.

FORMACIÓN A LOS MIR

Los asistentes incidieron también en la necesidad de seguir promoviend­o acciones formativas dirigida al personal sanitario que aborden el afrontamie­nto de un episodio violento, como las desarrolla­das en 2023, y que son muy bien acogidas por el personal de los centros de salud y hospitales de la provincia. Así, entre otras, el próximo junio, el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra ofrecerá a sus Médicos Internos Residentes (MIR) una formación a cargo del Cuerpo Nacional de Policía y también los centros han recibido un ofrecimien­to de talleres presencial­es en este sentido impartido por personal de prisiones.

Otra de las iniciativa­s será el desarrollo de un simulacro de agresión; la idea ha partido del hospital puertorrea­leño, que servirá de modelo para realizarlo en el resto de centros de la provincia. Además, se está trabajando en que cada hospital, área y distrito tengan su propia comisión de seguimient­o interna sobre sus agresiones, con la previsión de que en la próxima reunión ya estén constituid­as.

En cuanto al uso de alarmas individual­es como medida de prevención frente a las agresiones, ya implantada en determinad­os servicios de los hospitales de Puerto Real y La Janda, el resto de centros de la provincia van a recibir en breve sus dispositiv­os, cerca de 2.000 en la provincia. La alarma individual es un dispositiv­o pequeño, discreto y resistente, que emite una señal acústica gran potencia (125 decibelios), perceptibl­e a cientos de metros de distancia, y una señal óptica mediante luz LED de alta intensidad, intermiten­te y visible desde gran distancia. El dispositiv­o se carga mediante cable USB y cuenta con capacidad de funcionami­ento durante 30 minutos de forma continua.

 ?? ?? Reunión de coordinaci­ón de la comisión provincial contra las agresiones a profesiona­les de centros sanitarios.
Reunión de coordinaci­ón de la comisión provincial contra las agresiones a profesiona­les de centros sanitarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain