Diario de Jerez

Récord absoluto de público

● Según los datos facilitado­s, 144.678 aficionado­s acudieron ayer a las carreras y 296.741 en el total de los tres días, un 81.5% más que en 2023

- D. Sánchez ASISTENCIA AL GRAN PREMIO

El Gran Premio de España de 2024 ha batido todos los récords en el Circuito de Jerez desde que se dan datos oficiales. Un total de 296.741 personas se han congregado en el trazado andaluz con respecto al año pasado, cuando se superaron los 160.000 espectador­es contando los tres días de Gran Premio.

Los datos se hicieron públicos en la vuelta de calentamie­nto (warm lap) de la carrera de MotoGP que terminó llevándose por tercer año consecutiv­o Pecco Bagnaia. Según estas cifras, han estado presentes este domingo en el Circuito de Jerez 144.678 aficionado­s, 65.053 más que los datos facilitado­s en 2023. Esto significa que el incremento de un año respecto al otro ha sido de un 82 por ciento sólo en la gráfica del domingo, mientras que el del conjunto del fin de semana es del 81.5 por ciento.

En efecto, los números son muy superiores a los de 2023, cuando el Gran Premio de España tuvo una asistencia de 163.479 durante los tres días de pruebas. El viernes de GP tuvo una entrada de 21.479; el sábado se congregaro­n 62.375 personas y el domingo 79.625.

La principal novedad en el recuento de este 2024 es que se han dado a conocer los datos de la jornada del sábado y del domingo, mientras que la del viernes ha pasado a denominars­e pre-weekend. Así, el domingo han asistido 144.678 personas al Gran Premio, el sábado 71.989 y 80.074 el preweekend. Es decir, que según estos datos, el domingo ha habido 72.689 personas más que el sábado. Ciertament­e, difícil de explicar.

Año a año, las cifras del Gran Premio de España crecen en número de espectador­es. El primer año tras la pandemia del COVID resultó ser el de menos asistencia de la serie, con 58.132 personas el día de las carreras y 123.101 en el total de los tres días.

VALORACIÓN

María José García-Pelayo, alcaldesa de Jerez, y Antonio Sanz, consejero de Presidenci­a de la Junta de

Andalucía, han valorado el Gran Premio de España de MotoGP que se ha disputado este fin de semana en el Circuito de Jerez. La alcaldesa ha comentado que se han batido “todos los récords y roto todas las barreras” con unas cifras espectacul­ares y, una vez más, ha explicado que Jerez “no renuncia” a la Fórmula 1, aunque ha reconocido que el ‘feed’ es muy alto y que se trata de un objetivo a largo plazo.

“Ha sido un Gran Premio espectacul­ar”, ha señalado García-Pelayo en una improvisad­a rueda de prensa. “Un éxito de asistencia de público para el Circuito y para la ciudad. En el año 2023, según los datos que nos facilita Dorna, acudieron los tres días de Gran Premio 163.479 personas y este año han sido296.741, es decir, estamos hablando que hemos roto cualquier barrera y cualquier récord, me decían que desde hace 25 años no había un éxito similar. Han sido casi 140.000 personas más en estos tres días que el año pasado. Jerez ha sido la primera en el podio compartien­do con Marc Márquez”. organizar estos eventos. Veo positivo que se nos exija seguridad siempre, hay que cumplir con lo que nos plantean y el Circuito cumple con las exigencias”, apuntó.

FÓRMULA 1

También se le preguntó por la posible vuelta de la Fórmula 1 a Jerez y contestó: “Lo dije desde el primer momento y antes de ser alcaldesa: creo que Jerez no puede renunciar nunca a la Fórmula 1. Yo es que no digo que no a nada que pueda venir para Jerez, sobre todo cuando las propuestas vienen de parte de federacion­es o institucio­nes de peso. No renunciamo­s, pero hay que tener los pies en la tierra y el feed (canon) que tiene la Fórmula 1 es muy alto. Hay que lanzar un mensaje positivo y es que Jerez no lo descarta. Hay objetivos a corto plazo y otros a más largo, pero lo que hay que hacer es trabajar y no rendirse y pelear por todo lo bueno para la ciudad y evidenteme­nte la Fórmula 1 lo es”.

Por su parte, Antonio Sanz comentaba que “ha sido un rotundo éxito deportivo, hemos disfrutado de unas carreras apasionant­es y vibrantes. Ha sido también un gran éxito de organizaci­ón, Jerez y Andalucía son marca y garantía de éxito, es un orgullo participar en este evento. Jerez ha dado una imagen ejemplar ante el mundo y los que somos jerezanos nos sentimos orgullosos que nunca de ver a Jerez trasladand­o la gran capacidad de organizaci­ón de grandes eventos. Estas cosas no son nada fáciles, son muchos meses de trabajo y hay que darle la enhorabuen­a a todos los que lo han hecho posible”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain