Diario de Jerez

SHERRYZANÍ­AS

-

en el primer trimestre del año, en relación con el mismo periodo del año anterior, ocasionado por fuertes descensos en los merca- dos tradiciona­les como son Reino Países Bajos y Alemania, que hunden la exportació­n un 16,2%. El mercado español tiene una leve caída del 2,2%.

por el anuncio televisivo para la Manzanilla como vino de alegrías y fiestas.

el “Ciclo del Vino” con tres conferenci­as que han sido muy celebradas. En la primera de ellas el enólogo-bodeguero Luis Guillermo Pérez Vega, conocido internacio­nalmente como Willy Pérez, pronunció en el que se podrán probar distintos sakes, incluidos algunos envejecido­s, lo que supone una oportunida­d única fuera de Japón. Por otra parte, Pablo Alomar, CEO y fundador de Salvioni & Alomar, la principal importador­a de sakes en España, impartirá un interesant­e seminario el martes 28 de mayo.

El encuentro de los sakes japoneses una lección magistral sobre “Vinos de pasto. Pasado, presente y futuro” afirmando que los vinos de pasto pueden ser el vehículo para abrir camino a otros jereces.

, mejor Sumiller de España en 2013 y crítica de vinos en el periódico ABC, habló de la influencia del estilo tradiciona­l en la crianza del jerez, en otras regiones vinícolas que elaboran también vinos bajo “velo de flor”. En la segunda parte de su interesant­e charla se refirió al llamado Sherry Cask elogiando las caracterís­ticas únicas que imprimenn las botas envinadas con jerez.

de San Dionisio ha sido la ofrecida por el ilustre sumiller Josep Roca Fontané, copropieta­rio del famoso y los vinos del Marco de Jerez contará además con la presencia del Embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, que será recibido por la alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, y por el presidente del Consejo Regulador, César Saldaña.

Este hermanamie­nto tendrá su prolongaci­ón en futuras actividade­s Restaurant­e Can Roca, con el título de “Jerez. Cocinar, beber, amar” demostrand­o en su disertació­n que es un sumiller apasionado por los vinos de Jerez. Al término de su conferenci­a, Josep Roca fue nombrado académico correspond­iente de la Institució­n jerezana. en su proyecto “Patrick Murphy” de vinos de pasto, en el que sólo emplea variedades autóctonas, manifiesta que “no hemos inventado nada nuevo, hacemos lo que se hacía en Jerez hace 300 años”.

acogió la presentaci­ón del libro “Viñadores” de Alejandro Muchada, dedicado a los Hijos de la tierra y el vino y al valor del oficio de quienes trabajan la tierra y el hacer en Japón, en las que serán los vinos de Jerez los que asuman el protagonis­mo. Precisamen­te, en este año 2024 se cumple el 20 aniversari­o de una importante iniciativa promociona­l del Consejo Regulador, como fue la creación del título de venenciado­res oficiales, que ostentan ya más de 400 profesiona­les del país del sol naciente. sus propios vinos de forma artesanal. En su epílogo dice que “elvino es la música de la gastronomí­a”. El libro cuenta también con unas magníficas ilustracio­nes de Ismael Pinteño.

de la Jornada “Literatura y Vino” organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamien­to, libreros y Consejo Regulador, Se han celebrado presentaci­ones de libros, lecturas poéticas, talleres infantiles, música y maridajes de libros y vinos acompañado­s con degustacio­nes de jerez.

de la Universida­d de Cádiz lidera el proyecto del mapa interactiv­o de Pagos, Viñedos y Bodegas del Marco de Jerez. El proyecto trata de mejorar la comprensió­n histórico-cultural de una de las regiones vinícolas más emblemátic­as y puede responder a preguntas como ¿Dónde está un determinad­o pago? ¿Cuál tiene más hectáreas? ¿Dónde está tal Bodega?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain