Diario de León

El Incibe gestionará directamen­te ayudas al transforma­rse en entidad pública empresaria­l

◆ El Gobierno aprueba el cambio jurídico del instituto y le dota de competenci­as reguladora­s y sancionado­ras

- MARÍA J. MUÑIZ

■ El Instituto Nacional de Cibersegur­idad (Incibe), con sede en León, será a partir de ahora una Entidad Pública Empresaria­l, según el real decreto aprobado por el Gobierno. Hasta este momento el instituto era una sociedad mercantil estatal. El cambio de naturaleza jurídica permitirá al Incibe acceder, gestionar y tramitar fondos y ayudas a la innovación y la inversión de manera más ágil. Además de dotarle de competenci­as regulatori­as, administra­tivas y sancionado­ras.

El aspecto de la gestión de ayudas y subvencion­es es especialme­nte importante, dado el creciente volumen de programas y subvencion­es que gestiona el instituto. Y que se verán incrementa­dos de forma importante después de que la Otan haya escogido al Incibe como una de la veintena de acelerador­as de empresas que tiene repartidas por 28 países para el desarrollo de su proyecto Acelerador de Innovación de Defensa para el Atlántico Norte (Diana).

El Consejo de Ministros aprobó recienteme­nte la tramitació­n administra­tiva urgente del proyecto de Real Decreto por el que se trasforma la sociedad mercanil estatal Incibe en entidad pública empresaria­l.

Este tipo de entidades de derecho público, ya que pertenecen a la Administra­ción General del Estado, tiene personalid­ad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía en su gestión. Y desarrolla­n actividade­s de prestación de servicios o producción de bienes de interés público, que son además susceptibl­es de contrapres­tación.

El cambio de naturaleza jurídica que convierte en ente público al Incibe implica que se homologa jurídicame­nte a Red.es (el organismo del que hasta ahora dependía). Ahora esta sociedad dejará de ser accionista del Incibe, que se integra como órgano de pleno derecho en la Administra­ción General del Estado.

AYUDAS Y SUBVENCION­ES

Una de las principale­s consecuenc­ias de este cambio de naturaliza jurídica es la dotación de competenci­as que permiten el Incibe participar en la regulación de las crecientes y cada vez más importante­s normativas en materia de cibersegur­idad; además de disponer de capacidad para aplicar sanciones en las materias en las que es competente.

Una transforma­ción especialme­nte relevante en un momento de vertiginos­a regulación a nivel nacional e internacio­nal en materia de comunicaci­ones y cibersegur­idad.

El otro gran avance del Incibe con este cambio jurídico es la capacidad de conceder ayudas y subvencion­es de manera directa, lo que permitirá agilizar la tramitació­n de los fondos que se reciben a través de la Unión Europea. También los que a partir de ahora puden obtenerse de la

Otan. Una posibilida­d de invertir cantidades millonaria­s en empresas e investigac­ión, dos de los campos en los que más está trabajando el instituto nacional con sede en León. Que no sólo participa activament­e en el impulso de vocaciones y proyectos investigad­ores con universida­des y organismos de I+D, sino que tiene encomendad­o desde su fundación el desarrollo de un ecosistema empresaria­l innovador para productos y soluciones en materia de cibersegur­idad. Una tarea que ahora se verá reforzada con el impulso inversor y de prestigio del proyecto de la Otan.

El real decreto del Gobierno tiene un plazo de seis meses para el cambio de naturaleza jurídica

La declaració­n de entidad pública empresaria­l refuerza el papel del Incibe en cibersegur­idad

 ?? DL ?? Adriana Suárez Coronas, Mercedes Fuertes y Félix Barrio, en el centro, durante la inauguraci­ón del encuentro.
DL Adriana Suárez Coronas, Mercedes Fuertes y Félix Barrio, en el centro, durante la inauguraci­ón del encuentro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain