Diario de León

San Miguel del Camino aportará 400 hectáreas a la nueva fase de Villadango­s

◆ La tercera ampliación del polígono leonés se desarrolla­rá mientras se acomete la actual

- L. URDIALES

■ La Junta inicia los trámites para la ampliación del polígono de Villadango­s es una expresión que termina por hacerse recurrente en la estrategia industrial para la provincia leonesa. Otra vez, el gran enclave de actividad económica en desarrollo de León se dispone a alterar el perímetro, y llevar el horizonte del suelo industrial hasta más allá de lo que se podía suponer cuando hace dos décadas se pusieron en marcha las primeras iniciativa­s, los primeros pasos de un proceso que han terminado por convertir las tierras centeneras del alto páramo leonés en referente de recurso para explicar el futuro de León.

Por ahí pasa la tercera ampliación de este asentamien­to, que se comienza a deshilvana­r mientras se desarrolla la urbanizaci­ón de la segunda fase, que ya ha supuesto un salto cuantitati­vo en la oferta de asentamien­tos para negocios industrial­es o logísticos, en esa nueva naturaleza híbrida que descolla en la altiplanic­ie leonesa.

La tercera será descomunal, de acuerdo con las previsione­s en las que se ajustan los nuevos hitos del polígono: de tal forma es el más lejos, y más amplio, que el contorno obliga a tomar terreno del término municipal de Valverde de la Virgen, tierras de montaraces y rústicas correspond­ientes a la pedanía de San Miguel del Camino, limítrofe al norte con el cerco industrial de Villadango­s.

No será una expansión leve esta de la tercera fase; porque San Miguel, del municipio de Valverde, va a cambiar el catálogo se su suelo en medio millar de hectáreas, en lo que va suponer la segunda revolución de este tránsito entre riberas de las tierras de León, en la transforma­ción milagrosa de terreno agrícola y forestal en sostén industrial. Referentes de un pasado productivo en el manejo de la horticultu­ra y el cereal, a promesa fundada para el nuevo uso, que extiende al flanco oeste y norte todo ese núcleo industrial que se ha levantado en torno al corredor de la N-120, que flanquea el Camino de Santiago, y da vista a la ribera del Órbigo.

Para llegar a este avance administra­tivo, ha hecho falta la intervenci­ón directa en la modificaci­ón del plan regional de ámbito territoria­l para la ampliación del polígono industrial de Villadango­s; además de abrir un periodo de informació­n pública y audiencia a las administra­ciones públicas.

Aunque la proximidad al anterior movimiento parece que solapa las fases de ampliación, el desarrollo y ejecución del segundo tramo marca de forma notable las diferencia­s del proceso.

El pasado verano se dieron los primeros movimiento­s de tierra para doblar al actual polígono industrial de Villadango­s. Asentado en 200 hectáreas, en esa maqueta actual que deja espacio para plataforma­s logísticas o industria siderúrgic­a de cabecera, y un sinfín de empresas tecnológic­as, de la administra­ción o de soluciones técnicas, desde el pasado mes de julio ya ve en el flanco oeste un espacio para doblar el contenido y la oferta de suelo industrial; por más de 180 hectáreas, que duplican técnicamen­te el reparto original, en una de las empresas de transforma­ción más atrevidas que se han dado en León; en la historia de León.

La ampliación en marcha del polígono de Villadango­s es de 184,10 hectáreas (1.841.029,84 m²), lo que prácticame­nte duplicará en superficie el polígono actual (200 hectáreas), planteada como una extensión urbanizabl­e sobre un ámbito contiguo al actual sector.

Somacyl es propietari­o único del terreno, por adquisició­n a la Junta Vecinal de Villadango­s del Páramo, y promotor y agente.

La actuación permitirá generar, tras la ordenación detallada del sector en el ámbito del Plan Regional, los siguientes suelos:

1.352.905 metros cuadrados de superficie neta destinada a uso industrial con una edificabil­idad asignada de 912.106,05 metros cuadrados, distribuid­a en 52 parcelas de distintos tamaños, mediante

Fuera de límites La nueva ampliación se superpone al movimiento actual que va a doblar la superficie inicial

La oferta En la segunda fase se van a armar 52 parcelas; en la tercera se podrá duplicar esa misma oferta

una calificaci­ón con tres ordenanzas de uso industrial, que garantizan una oferta tipológica variada (Extensiva, Aislada e Intensiva); 143.533,76 metros cuadrados destinados a Espacios Libres Públicos + 16.818 metros cuadrados de las lagunas, considerad­as dotaciones existentes y calificada­s como Sistemas Generales internos al sector. Lo próximo en Villadango­s, duplicará la superficie resultante.

 ?? FERNANDO OTERO ?? Obras de la segunda fase del polígono de Villadango­s.
FERNANDO OTERO Obras de la segunda fase del polígono de Villadango­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain