Diario de León

El Ramadán, un breve respiro para el hambre que padecen los yemeníes

◆ Millones de personas se encuentran al borde de la desnutrici­ón

- JALED ABDALÁ

■ Durante Ramadán, miles de familias pobres del Yemen se alimentan en las tradiciona­les cocinas caritativa­s populares, lo que supone un alivio temporal a la hambruna, una situación que regresará al término del mes sagrado y que pone en evidencia la insegurida­d alimentari­a en el país árabe.

En Saná, capital del país controlada por los rebeldes chiíes hutíes, Muhammad al Matbaai reconoce que la única comida que recibe de una cocina benéfica no es suficiente, pero con una sonrisa dijo igualmente: «Está bien».

«Hay muchas familias que no encuentran qué comer y algunas recurren a rebuscar en los contenedor­es de basura para recoger botellas de plástico reciclable­s y venderlas para poder comprar comida», aseguró a EFE Al Matbaai, que era agricultor hasta que una lesión medular le incapacitó para trabajar y que ahora mantiene a una familia de 12 personas.

LA COMIDA, UNA ESPERANZA

La cola es extensa en esta cocina, en la que espera Al Matbaai así como otros ciudadanos más, como Abdulmalik al Jalabi, de 56 años, desemplead­o y con dificultad­es para mantener a su familia, quien expresa su gratitud por estos fogones.

«La comida que recibo apenas satisface nuestra hambre», apuntó a EFE, pero añadió: «No tengo ninguna fuente de ingresos para mantener a mi familia, y esta cocina me proporcion­a a mí y a muchos otros lo que no podemos permitirno­s».

La devastador­a crisis humanitari­a del Yemen causada por un prolongado conflicto armado, que comenzó en 2014 y se agudizó con la intervenci­ón de la coalición liderada por Arabia Saudí en 2015, ha dejado a millones de personas al borde de la hambruna, luchando por asegurar necesidade­s básicas como la alimentaci­ón.

17,6 millones de personas en Yemen -el equivalent­e al 55 % de la población del país- se enfrentan a la insegurida­d alimentari­a, y casi la mitad de todos los niños menores de cinco años sufren retrasos en el crecimient­o de moderado a grave, según la ONU.

Sin embargo, durante el mes de ramadán, el espíritu de ofrecer todo lo que tienen y la caridad cobran vida en los barrios empomilias brecidos de Saná, ya que los comedores de beneficenc­ia ofrecen comidas a los más necesitado­s con platos de arroz y sopa, que ofrecen un atisbo de esperanza frente a la desesperac­ión.

«Nuestra situación empeora cada año», aseveró Khair mientras espera su comida fuera de otra cocina de caridad. «Vengo aquí a por un poco de arroz y un poco de sopa para llevarme a casa. No es suficiente, pero es mejor que nada», afirmó el yemení, un herrero de 60 años cuyo trabajo ha disminuido debido a la ralentizac­ión de la construcci­ón.

¿Y DESPUÉS DEL RAMADÁN?

Esta iniciativa de las cocinas caritativa­s para Ramadán fue iniciada hace unos siete años por unos jóvenes que decidieron hacer un «iftar» (comida que rompe el ayuno) comunitari­o en la mezquita del barrio para las faUnos con un coste de 650.000 riales yemeníes (unos 2.600 dólares), indicó.

Para Abdulrahma­n al Bajeli, de 50 años, la comida que recibe de esta cocina le ayuda a romper el ayuno, pero la lucha por el sustento continúa más allá del Ramadán.

«La generosida­d de la gente de buen corazón nos hace sentir seguros durante el Ramadán», dijo al Bajeli, que mantiene a una esposa y dos hijos, mientras llevaba en brazos a una niña de cinco años.

«Pero las privacione­s vuelven cuando termine el Ramadán. Esperamos que los benefactor­es sigan apoyando estos proyectos durante todo el año», sentenció el yemení.

Casi la mitad de los niños menores de cinco años sufren retrasos en el crecimient­o

 ?? YAHYA ARHAB ?? Voluntario­s preparan comida para numerosas familias para romper el ayuno.
YAHYA ARHAB Voluntario­s preparan comida para numerosas familias para romper el ayuno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain