Diario de León

Los jóvenes entre 18 y 24 años sienten más estrés y problemas mentales

- DL

■ El elevado estrés tiene un coste en la salud mental de la población más joven. Así lo demuestran las principale­s conclusion­es de la encuesta mundial del Instituto DYM realizada para este periódico sobre la percepción de la salud de hombres y mujeres de todo el mundo de diferentes grupos de edad.

La investigac­ión, realizada a nivel mundial en 2023, analiza los resultados, mejoras y desarrollo­s llevados a cabo en varias áreas relacionad­as con la salud, incluyendo la forma física, la gestión del peso, el estrés, la salud mental o el descanso. Los datos revelan que los niveles globales de estrés siguen siendo alarmantem­ente altos. Llama la atención la diferente respuesta global a estos problemas por países.

El 32% de los participan­tes calificaro­n sus niveles generales de estrés y salud mental como «bastantes bajos» o «muy bajos». Más concretame­nte, entre los países más afectados se encuentra Perú, donde el 59% de los encuestado­s declararon niveles de estrés y salud mental «bastantes bajos» o «muy bajos», mientras que en el 54% de los encuestado­s de Argentina declaró lo mismo.

Curiosamen­te, el grupo de edad más afectado por el estrés y la salud mental es el de las personas con edades comprendid­as entre los 18 y 24 años, con un 36% declarando niveles de estrés y salud mental «algo bajos» o «muy bajos». Estos datos contrastan con los de aquellas personas mayores de 65 años, quienes reportaron unos niveles de estrés y salud mental «algo buenos» o «muy buenos» en un 78%.

En España, la encuesta mueetra un porcentaje más alto de percepción de estrés y problemas de salud mental entre la población que tiene 18 y 24 años, con un 17% que considera que es muy malo, una estadístic­a que disminuye con el paso del tiempo hasta alcanzar un

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain