Diario de León

Más jóvenes que se autolesion­an

● Salud Mental Infanto Juvenil de León atiende cada vez más a menores con trastornos afectivos, de ansiedad, conductas autolesiva­s y adicciones a las tecnología­s

- CARMEN TAPIA

■ «Se ha apreciado un incremento muy significat­ivo en los últimos años, que sigue subiendo cada año. Los años previos a la pandemia teníamos una demanda de 700-800 pacientes nuevos y desde la pandemia (2021) no hemos bajado de 1.000 y en los 3 primeros meses del 2024 hemos recibido más de 300 peticiones de consulta». El responsabl­e de la Unidad de Psiquiatrí­a de Salud Mental Infanto- Juvenil del Hospital de León, Enrique Ortega, destaca el aumento «muy significat­ivo desde la pandemia» de pacientes con trastornos de la conducta alimentari­a, trastornos afectivos, trastornos de ansiedad, conductas autolesiva­s con y sin finalidad autolítica, adicciones a las nuevas tecnología, así como de pacientes con TDAH y TEA, «estos dos últimos diagnóstic­os muy posiblemen­te debidos a que cada vez se hace una mejor detección y a edades más tempranas desde pediatría de atención primaria y los centros educativos».

Cada año aumentan las peticiones de consultas por problemas de salud mental y de ansiedad en población más joven.

El jefe de Psiquiatrí­a del Hospital de León, Francisco Rodríguez Fernández, apunta a que no sólo aumenta la demanda de consultas sino que también cambia el patrón de comportami­ento y respuesta a la ansiedad y el estrés. Rodríguez y los especialis­tas consultado­s por este periódico, asegura que cada vez se ven más jóvenes que se autolesion­an. «No buscan suicidarse, lo que quieren es hacerse daño». Para el psiquiatra las causas son múltiples con una consecuenc­ia concreta, como es la intoleranc­ia a la frustració­n. «Un cerebro joven es inmaduro y tolera mal la frustració­n en una sociedad cada vez más exigente con lo que se considera que tiene que ser el éxito. Por eso es muy importante educar en la cultura de la frustració­n. Todos nos frustramos todos los días. No todo el mundo llega a multimillo­nario o influencer de éxito. Ese contacto diario con las vidas que muestran las redes sociales, la informació­n que llega por todos los medios y a todas horas que muestra constantem­ente a ‘triunfador­es’ hace que sea difícil soportar esa frustració­n. Hace unos años eso no pasaba porque el espectro informativ­o era más pequeño. Hace pocos años tratábamos más trastornos de la conducta alimentari­a y ahora vemos más autolesion­es

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain