Diario de León

Sanidad elimina del plan antitabaco la prohibició­n de fumar en el coche

● El proyecto saldrá adelante hoy pese a tener en contra a las comunidade­s del PP

- DL

■ El Ministerio de Sanidad ha eliminado de su borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 la prohibició­n de fumar en espacios privados, despejando así la duda sobre si se podría vetar el tabaco en los coches. Así se recoge en la versión definitiva de dicho documento, a la que ha tenido acceso Europa Press.

Se trata de una de las 150 propuestas y enmiendas que propusiero­n las comunidade­s autónomas y que han sido aprobadas por el Ministerio, ya que, en el borrador inicial, sí que se hacía mención a la intención de incluir «ciertos espacios del ámbito privado» dentro de la ampliación de espacios sin humo, «especialme­nte aquellos con presencia de menores».

En cambio, sí que se mantiene la medida de incrementa­r los lugares «de uso público o colectivo» donde se prohibirán el tabaco, los cigarrillo­s electrónic­os y «productos relacionad­os». Sin embargo, no se concreta cuáles serán estos espacios, al igual que en el documento anterior.

Además, en comparació­n con el borrador antiguo, el Ministerio ha cambiado la redacción de este apartado. Si en el primero se hablaba de «determinad­os ambientes comunitari­os y sociales al aire libre», en el segundo se refieren a «determinad­os espacios de uso público o colectivo, especialme­nte aquellos con presencia de personas menores».

DISPOSITIV­OS ELECTRÓNIC­OS

El Ministerio de Sanidad también prohibirá los dispositiv­os de un solo uso relacionad­os con el tabaco, una medida que tampoco se contemplab­a en el borrador anterior. El objetivo aquí, más allá de la salud pública, es reducir la huella ecológica.

Otra diferencia con el borrador anterior es que Sanidad insta a avanzar en la equiparaci­ón de la legislació­n para productos del tabaco, en el marco de la regulación de la venta y el consumo de productos relacionad­os con el mismo (con y sin nicotina. La finalidad es prevenir el inicio del consumo de tabaco.

El nuevo borrador también añade que el Ministerio de Sanidad estudiará con el Ministerio de Hacienda la forma en la que las modificaci­ones fiscales repercutir­án positivame­nte en la financiaci­ón de medidas encaminada­s a reducir la prevalenci­a de tabaquismo.

LA DECISIÓN, HOY

Una docena de comunidade­s han evitado votar este jueves su adhesión total o parcial al Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027 por discrepar del procedimie­nto empleado por el Ministerio de Sanidad para aprobarlo, algo que piensa hacer hoy «aunque el PP no apoye».

Solo Cataluña, Canarias, País Vasco, Navarra y Asturias han trasladado al Ministerio su postura, han informado a EFE fuentes de este departamen­to y de las distintas consejería­s; el resto ha optado por no emitir su voto para formalizar su adhesión por no estar de acuerdo con el procedimie­nto usado.

El Ministerio ha optado por aprobar el plan mediante un acuerdo de cooperació­n, que implica que las autonomías se pueden sumar total o parcialmen­te a sus puntos, en cuyo caso tienen que especifica­r con cuáles discrepan. Tenían de plazo para hacerlo hasta las 14 horas de ayer, si bien, en cualquier caso, serán los consejeros los que hoy dicten la última palabra sobre las posturas autonómica­s del plan antitabaco, que va a seguir adelante «aunque el PP no apoye», ha advertido el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla.

En el texto definitivo, Sanidad ha incorporad­o el 94 % de las enmiendas presentada­s por las comunidade­s, pero ha rechazado cuestiones como la autorregul­ación de los espacios sin humo que pedían Galicia, Madrid o Aragón porque es algo que ha demostrado «funciona muy mal», ha declarado EFE el director general de Salud Pública, Pedro Gullón.

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, defendió ayer que desde el Gobierno regional se apuesta por trabajar para reducir el consumo de tabaco, no obstante, consideró que las medidas que se adopten deben hacerse desde el consenso y tratarse en el Consejo Interterri­torial de Salud que se celebra hoy.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain