Diario de León

TRAS LA HUELLA MINERA

-

Adentrase en nuestro pasado minero y disfrutar en bicicleta de los incomparab­les paisajes que atesoran las cuencas mineras de León y Palencia, es posible en una misma ruta

Solo hay que tener una bicicleta, tiempo para disfrutar y ganas de pedalear.

Dentro de las nueve sendas por Castilla y León en bicicleta, recomendad­as por Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León se encuentra la ruta en bicicleta por las Cuencas Mineras, una ruta que permite coLa nocer el valioso patrimonio industrial minero de Castilla y León, así como los bellos paisajes por los que atraviesa. El trazado discurre por las provincias de León y Palencia, que son las únicas de la Comunidad que poseen minería del carbón, contando con un total de 60 Bienes de Interés Cultural en el trazado.

Las cuencas de León y Palencia atesoran algunos de los ejemplares del patrimonio industrial minero más importante­s del noroeste español, todos ellos enclavados en imponentes paisajes, la mayor parte de ellos en espacios naturales protegidos. Conocer todo ese tesoro en bicicleta es posible

ruta principal (denominada ruta 1: Barruelo de Santullán - Balboa) cruza de este a oeste las comarcas mineras del norte de Palencia y de León, con un recorrido total de más de 400 km dividido en 13 etapas, la mayoría en el orden de 25-30 km.

Asociadas a este itinerario principal existen otras rutas señalizada­s que se desvían hacia otras localidade­s y valles de tradición minera: Ruta 2: Cistierna - Crémenes, Ruta 3: Mudá - San Cebrián de Mudá, Ruta 4: Riello - Villablino y Ruta 5: Cueto - Fabero.

Todas ellas combinan en su trazado tramos por pista forestal con enlaces por carretera, en los que se siguen preferente­mente vías secundaria­s. De las 9 rutas, ésta es la más indicada para bicicleta de montaña, debido a la orografía y los caminos que conforman el recorrido.

Junto al interés de su pasado industrial, os itinerario­s ofrecen la posibilida­d de descubrir el entorno natural de estas comarcas, si

tuadas en las estribacio­nes montañosas de la Cordillera Cantábrica, en un medio de gran valor natural y paisajísti­co. Prueba de ello es que varios tramos discurren por el interior de espacios protegidos de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León o de la Red europea Natura 2000.

Otro de los grandes atractivos de estas rutas para bicicleta de montaña es que ponen en comunicaci­ón un rosario de municipios cargados de historia y que encuentra fiel reflejo en sus edificios más relevantes y nobles, pero también en sus construcci­ones tradiciona­les. A su lado, destacan igualmente las edificacio­nes asociadas a la minería del carbón, que nos hablan de un pasado reciente en torno a pozos y chamizos, lavaderos, cargaderos y barriadas de obreros, conectados por caminos carreteros adaptados a la orografía de cada zona.

Los itinerario­s señalizado­s utilizan preferente­mente caminos y pistas forestales en buen estado, con cortos enlaces por carreteras secundaria­s que tratan de evitar, en la medida de lo posible, el tráfico rodado y están diseñados para ser recorridos en etapas de longitud variable.

El tipo de caminos por el que discurren, así como su longitud, hace que la realizació­n de estos itinerario­s requiera un cierto nivel de preparació­n física, si bien en todas

 ?? ?? DL
DL
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? ANA F. BARREDO / ARGÜELLO / ARCHIVO
ANA F. BARREDO / ARGÜELLO / ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain