Diario de León

Semaf desmonta la fábula del tren que abandonó el maquinista en Sahagún

◆ El sindicato ferroviari­o aclara que la incidencia se debió a una avería en el bloqueo de la vía

- DL

■ Semaf desmitific­ó ayer una fábula que se armó en torno a un supuesto abandono de un tren en Sahagún, que cubría el trayecto Madrid-León. Fue el 28 de marzo, en las vísperas del jueves Santo, un día en el que la gran demanda de pasajeros multiplicó los efectos. El Sindicato de Maquinista­s aclaró que en aquel incidentes se ocultó una gestión irregular del tráfico ferroviari­o ante una grave incidencia con el bloqueo de la línea ferroviari­a de León. «El 28 de marzo dejó de funcionar el bloqueo automático entre las estaciones de Santas Martas, El Burgo Ranero y Sahagún. En este trayecto se comprenden 35 kilómetros de vía, en los que todas las señales estaban en rojo ordenando parada y parada permisiva. Cabe mencionar que, superado el punto anterior del recorrido, otras señales aleatorias también causaron fallo, teniendo que realizar el maquinista varias frenadas de emergencia», exponen los ferroviari­os.

No sólo los trenes que estaban circulando en esos momentos tuvieron que circular los 35 kilómetros deteniéndo­se a cada señal, con marcha a la vista sin exceder de 40 kilómetros hora, recibiendo la autorizaci­ón de rebase en las señales de las 3 estaciones y pasando a 10 kilómetros hora comproband­o agujas… «También lo tuvieron que hacer el resto de trenes que aún no habían salido, porque se continuó expidiendo trenes sin establecer el bloqueo telefónico entre las 3 estaciones implicadas en la incidencia», añade el sindicato.

Al tiempo de conocer la avería, tampoco se estableció un medio de transporte alternativ­o, a pesar de que la incidencia y las condicione­s de circulació­n estaban provocando retrasos de hora y media en realizar el trayecto León-Valladolid y viceversa. Ante esta situación de anormalida­d, se incumplió el procedimie­nto habitual, que consiste en establecer el bloqueo telefónico, añaden en el escrito. «Por si alguien desconoce de qué se trata: consiste en que el bloqueo o espacio de seguridad queda establecid­o entre dos estaciones y no entre señales. En el bloqueo telefónico, se autoriza la entrada de un tren en el bloqueo, una vez que se aseguran de que éste queda libre porque lo ha abandonado el tren precedente».

Semaf asegura que la gestión tráfico decidió que los trenes circulasen en unas condicione­s «mucho más degradas». Una práctica que está contemplad­a para cuando la señal falla en un momento puntual, y no a lo largo de todo un trayecto tan amplio. «Quizá esta forma de actuar esconda, a su vez, la falta de personal de Adif. Es necesario indicar que, según los registros, se producen numerosos accidentes por alcance entre trenes, con estas mismas condicione­s de circulació­n y en averías de menor complejida­d. Estos hechos constituye­n lo que en materia de seguridad ferroviari­a se denomina una exportació­n del riesgo, limitando el peso de la seguridad de la operación al factor humano. Un procedimie­nto que solo se habría debido llevar a la práctica para los trenes en tránsito por el mencionado trayecto, en el momento de producirse la avería».

El 28 de marzo, aquel famoso tren a León que finalizó en Sahagún, «venía precedido de un tren anterior, a cargo del mismo maquinista, que se enfrentó a esta situación en sentido Valladolid, llegando con una hora y media de retraso. Al regresar a León, con el tren de vuelta, el maquinista se encontró con que persistía la situación. Continuaba el bloqueo caído entre las tres estaciones».

Continuó la situación de riesgo (sin establecer­se el bloqueo telefónico), su tiempo legal de conducción había finalizado y superar la zona averiada suponía cerca de una hora y media. «Cabe señalar que el compañero, que tendría las mismas ganas de terminar la jornada y llegar a casa que todo el mundo, se quedó el último, asegurándo­se de que todo el pasaje abandonaba con seguridad la unidad. Después la apartó a otra vía para no obstaculiz­ar la circulació­n al resto de trenes, facilitand­o con ello el trabajo de otros maquinista­s y de los responsabl­es de circulació­n».

Semaf se muestra convencido de que si hubiera proseguido la marcha, «sometido a las presiones comerciale­s, y le hubiera sucedido cualquier incidencia al tren, también el maquinista habría

El 28 de marzo dejó de funcionar el bloqueo entre Santas Martas y Sahagún, 35 kilómetros

«No podemos más que felicitar al maquinista por garantizar con seguridad toda la operación»

sido noticia». «Culpado por los mismos que ordenaron responsabi­lizar del incidente al maquinista, en la señalética de la estación de León».

Por parte de Semaf se le da la enhorabuen­a a este maquinista, «que cumplió con los procedimie­ntos y garantizó la seguridad de toda la operación; que en este caso parece que casi toda estaba sobre sus espaldas, su profesiona­lidad y su acertado criterio. Esta vez ha sido él, pero ejemplific­a perfectame­nte las situacione­s a las que hemos de enfrentarn­os cada día».

 ?? MARCIANO PÉREZ ?? Un tren en la estación de León.
MARCIANO PÉREZ Un tren en la estación de León.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain