Diario de León

El Gobierno estudia dar fondos para comunidade­s con zonas tensionada­s

◆ La ley de Vivienda contempla esta actuación para favorecer la reducción de los alquileres

- AMPARO ESTRADA

■ El Ministerio de Vivienda quiere poner en marcha fondos específico­s para las comunidade­s autónomas que declaren zonas tensionada­s. Esta actuación está prevista en la ley de vivienda que entró en vigor el año pasado y cuyo artículo 18.5 establece que el Ministerio de Vivienda podrá desarrolla­r, en el marco de las competenci­as estatales y de acuerdo con la administra­ción territoria­l, «un programa específico para dichas zonas de mercado residencia­l tensionado». La ley establece también que se podrán adoptar «medidas de financiaci­ón específica­s para ese ámbito territoria­l que pudieran favorecer la contención o reducción de los precios de alquiler o venta».

En concreto se hace referencia a promover fórmulas de colaboraci­ón con las administra­ciones competente­s y con el sector privado para estimular la oferta de vivienda asequible en dicho ámbito y en su entorno.

En la actualidad se necesitan, en promedio, 7,6 años de salario íntegro para comprar una vivienda y el esfuerzo no para de crecer. España es uno de los países europeos donde más tarde se emancipan los jóvenes porque no pueden acceder a una vivienda asequible.

La invocación de este artículo de la ley de vivienda restringe esos fondos específico­s a las comunidade­s con zonas tensionada­s. Hasta ahora, solo Cataluña ha declarado zonas tensionada­s en su región, aunque también se han mostrado interesada­s Navarra y Canarias. Sin embargo, las autonomías donde más crecen los precios de la vivienda siguen rechazando declarar zonas tensionada­s, aunque haya municipios que lo estén pidiendo. Es el caso, por ejemplo, de la Comunidad de Madrid. Según la estadístic­a del Consejo General de Registrado­res, las comunidade­s autónomas con mayores precios medios de la vivienda durante el cuarto trimestre del año pasado han sido Baleares (3.496 ?/m²), Comunidad de Madrid (3.280 ?/ m²), País Vasco (2.912 ?/m²), Cataluña (2.487 ?/m²) y Canarias (2.265 ?/m²). La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha aprobado varias medidas cuyo objetivo es mejorar la accesibili­dad de la vivienda, aunque no todas han sido respaldada­s por el sector o los expertos. Se ha aprobado un índice de referencia de los alquileres para que, en las zonas tensionada­s, no se pueda alquilar por encima de ese precio.

Unos topes al alquiler que no han sido bien valorados por el FMI y cuya aplicación depende de que las comunidade­s autónomas declaren zonas tensionada­s. También ha impulsado la agilizació­n de las licencias de obra para que se contruya más vivienda más rápido, y que busca resolver el problema de la falta de oferta.

Asimismo, se ha remitido al Congreso la reforma de la ley del suelo con el objetivo de agilizar los planes urbanístic­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain