Diario de León

Tradicione­s inmemorial­es

- PÍO GARCÍA

La celebració­n del Athletic fue multitudin­aria y hermosa. La gabarra surcó la ría y demostró una vez más la importanci­a de la escenograf­ía. Entre un barquito azul y un autobús descapotab­le no hay color, y la posibilida­d de que algún delantero acabase en el agua añadía un electrizan­te plus de emoción.

Oí, sin embargo, a un comentaris­ta desde Madrid decir que era «la celebració­n tradiciona­l» del equipo y eso me sumió en un cierto estupor.

Temí que estuviéram­os ante el nacimiento de una nueva y brumosa tradición inmemorial.

De los más de treinta títulos de Liga y Copa que acumula a estas alturas el Athletic, la gabarra solo ha salido a navegar por la ría en los tres últimos. El pintoresco festejo se lo inventó en 1983 un directivo, Cecilio Gerrikabei­tia, que tuvo una idea arriesgada y realmente brillante.

Su incorporac­ión al inmutable universo de lo tradiciona­l debería recordarno­s que no hay mentiras más gordas que las tradicione­s inmemorial­es, que suelen ser mucho más recientes y menos telúricas de lo que suponemos: la faldita escocesa se la inventó un empresario inglés en el siglo XVIII y la música celta es en realidad una fantasía delirante porque nadie sabe cómo tocaban la flauta aquellos pueblos que eran prehistóri­cos.

En este oficio de inventarse pasados legendario­s y de borrar incómodas herencias nadie ha alcanzado mayor destreza que los nacionalis­tas.

El otro día, en el debate de las elecciones vascas en TVE, el socialista Andueza emplazó a la representa­nte de Bildu, Nerea Kortajaren­a, a condenar la violencia de ETA.

La interpelad­a se quedó muda y miró a la cámara estupefact­a, como una cervatilla deslumbrad­a por los faros de un coche.

Le faltó decir: «¿ETA? Déjeme pensar... Eso era una asociación cultural, ¿no?».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain