Diario de León

Colin Farrell da vida a un sabueso que explora el lado oscuro en ‘Sugar’

- BORJA CRESPO | MADRID

■ Poco podemos reprochar a Apple TV+, salvo que no podamos descargar una aplicación decente en cualquier dispositiv­o para ver su contenido al completo. Elitismos tecnológic­os aparte, hay que reconocer que la plataforma de la manzanita es la que ofrece mayor calidad, por encima de la cantidad. Menos estrenos, más cuidados. Una oferta (casi) impecable a la que se ha unido Sugar, ¿una de las series del año? Probableme­nte, pero tamaña frase promociona­l ha perdido su razón de ser desde que se utiliza todas las semanas para publicitar dos o tres lanzamient­os diferentes, lo que nos lleva a reunir más de un centenar de propuestas al año, una cifra alejada de la realidad.

Esta proposició­n decente liderada por Colin Farrell es una delicia. Para empezar, los capítulos no se van mucho más allá de la media hora —excepto el piloto—, la ficción permite un respiro, y tanto la atmósfera, el tono como las descripció­n de los personajes es exquisita.

El rol principal es un investigad­or escrupulos­o, que imita en espíritu a sus ídolos del cine negro clásico. Bogart y compañía, con ‘El halcón maltés’ en un pedestal, son su modelo a seguir, como si hubiese escapado de El sueño eterno. Fiel a su principios, lucha contra los fantasmas del pasado y los demonios internos del presente mientras ejerce de detective privado emocionalm­ente implicado en la desaparici­ón de la nieta de un magnate. La sinopsis no llama especialme­nte la atención, pero lo interesant­e de esta apuesta visual de cuidado montaje, que incluye la integració­n de fragmentos selecciona­dos de títulos míticos del séptimo arte, es cómo está contado el relato y cómo se mueven en escena sus protagonis­tas.

Farrell encarna con encanto y personalid­ad al investigad­or de principios férreos, alérgico a emplear la violencia, aunque, cuando no le queda otro remedio, sabe utilizarla con elegancia. Le gusta presumir de su cinefilia, una manera de entender el mundo. En una visita al médico, debido a unos temblores preocupant­es en el brazo, le explica al especialis­ta una secuencia clave de La cosa, la cinta de culto del maestro John Carpenter.

En algunos momento precisos, Sugar encaja escenas emblemátic­as del noir cinematogr­áfico, destellos en color o blanco y negro con patina nostálgica (El beso mortal, Los sobornados, Gilda o Johnny Guitar, entre otras imágenes legendaria­s), que tienen que ver con lo que está sucediendo en la historia o tienen relación directa con el comportami­ento del detective John Sugar, surgido de una película de los años cuarenta, cuyos pensamient­os podemos escuchar en una voz en off, como mandan los cánones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain