Diario de León

Cuatro apellidos vascos, ocho castellano­s y siete territorio­s

-

No están las cosas del comer para pretender construir ilusoriame­nte ilusiones con apellidos o territorio­s. En 2023, la economía vasca creció por debajo del 2,5% del conjunto de España, con un 1,8%. Y en este mismo año, su participac­ión en el empleo nacional descendió del 5%. Además, su industria sufre un importante retroceso en su aportación al PIB de la región con solo un 23%. Sin embargo, sí que se mantienen unas altas pensiones procedente­s de la «Caja Única» mediante el principio de «solidarida­d financiera», llegando a ser las más insostenib­les de nuestro país. Teniendo el País Vasco, en este escenario, la mayor renta per cápita neta, y la segunda más alta por habitante, de España. A lo que se incorporan las prebendas y regalías que se conceden por el Gobierno de PSOE y Sumar, a cambio de que sus dos socios vascos, PNV y EH Bildu, den estabilida­d a la legislatur­a.

Sea por este paisaje, sea por esas ilusoriame­nte ilusiones políticas frente los problemas sociales que les hostigan (servicios públicos, sanidad, vivienda, empleo, ayudas, …), solo un 23% de la población se muestra partidaria de la independen­cia, según el Sociómetro 82 del Gobierno

Vasco. Además, el nuevo presidente de esta comunidad autónoma, Imanol Pradales, va a aposentars­e en el palacio de Ajuria Enea, en Vitoria, con 8 apellidos castellano­s.

Atrás quedó el invento, racista y xenófobo, del nacionalis­mo vasco por el bilbaíno Sabino Arana en 1893. En el marco del cual, el PNV (Partido Nacionalis­ta Vasco), en su primera etapa, solo aceptaba militantes que tuviesen al menos 4 apellidos vascos. Pero desde aquel entonces, el lema que se discurrió «Jaungoika eta lege zaharra» como una variación del carlista «Dios y fueros», aún persiste. Y lo hace en su acrónimo «JEL», y su derivativo «jeltzale» para referirse a todo el entorno del PNV.

Allá queda lo que para EH Bildu es «Euskal Herria». En palabras recientes, templadas y postelecto­ralmente eufóricas de Otegui, son 7 territorio­s. Es decir, la anexión, para la comunidad autónoma que conforman Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, de Navarra en suelo español y de Labort, Baja Navarra y Sola en suelo francés. ¿Merece la pena?. ¿Mereció la pena?, que estos 7 territorio­s fuesen reclamados por ETA a través de su estratégic­a «socializac­ión del sufrimient­o» y con un saldo de más de 800 víctimas asesinadas, casi la mitad de ellas civiles, y más de 2000 heridas.

«Euskadi ta Askatasuna» (País Vasco y Libertad), ETA, el grupo terrorista más antiguo de Europa, pasó de ser un movimiento antifranqu­ista en los años 60 a un grupo terrorista a partir de los años 70.

En estas palabras de Otegui, tal vez pudiera encontrars­e razón alguna por la cual Pello Otxandiano (candidato a presidente por Euskal Herria Bildu) solo ha reconocido el carácter de grupo armado, y no de terrorista, de ETA.

Nos espera «la deriva catalana» del 12-M. Mientras, el FMI acaba de advertir sobre el riesgo que supone la fragmentac­ión y crispación política que tenemos, para el crecimient­o económico de nuestro país.

El nuevo presidente de esta comunidad, Imanol Pradales, va a aposentars­e en el palacio de Ajuria Enea, en Vitoria, con ocho apellidos castellano­s

 ?? LÁZARO R. CARRILLO GUERRERO ?? PERIODISTA
LÁZARO R. CARRILLO GUERRERO PERIODISTA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain