Diario de León

MUSTANG. ICONO… DEL ÓVALO

- JAVIER FERNÁNDEZ

El deportivo más vendido del mundo, celebra su sexagésimo aniversari­o en el año en el que Ford lanza la séptima generación. Sinónimo de diversión, libertad y prestacion­es, con un toque de rebeldía, el Ford Mustang ha acabado convirtién­dose… en objeto deseo.

Sesenta… Mustang. Lanzado por primera vez en la Feria Mundial de Nueva York (17 de abril de 1964), el Mustang rompería moldes: récord de ventas durante su primer año en catálogo, superando las 418.000 unidades, y desde entonces… no ha levantado el pie de l acelerador; desde hace una década, el Mustang ocupa lo más alto ‘del cajón’ entre los deportivos más vendidos en el mundo.

No le duelen prendas a Jon Williams, director general de Ford Blue en Europa, a la hora de piropear a ‘su’ Mustang: «Pocos vehículos, si es que hay alguno, pueden presumir de una historia, un legado y un seguimient­o mundial tan amplios como el Ford Mustang, y aún menos han estado en producción ininterrum­pidamente durante 60 años».

Tampoco se queda atrás Jesús Alonso, presidente de Ford Iberia: «El Mustang es un símbolo cultural que ha dejado una huella imborrable en la industria y en los corazones de sus aficionado­s».

Primera generación (1964 —1973). Arrancaba el concepto ‘pony car’; el Mustang se lanzó en versiones Hardtop y Convertibl­e (descapotab­le) y un precio inicial de 2.368 dólares americanos.

En 1965, Henry Ford II contrataba a Carrol Shelby, creador de la carrocería Fastback, sobre la que se desarrolla­ría el famoso Shelby Cobra GT350 con motor V8 de 306 CV. Un año después, le tocaría el turno al modelo más emblemátic­o de la familia: el GT500, con un V8 de 355 CV bajo el capó.

Para 1966, las ventas del Mustang ya superaban el millón de unidades, consolidan­do su posición de éxito comercial, todo un símbolo perdurable de la cultura automovilí­stica mundial.

Los Mustang de 1971 fueron los más grandes jamás fabricados: 4,81 metros de largo, luciendo un robusto diseño y una ‘dominante’ presencia en la carretera: «Ford ha creado tres diferentes ‘personalid­ades’ para hacerlo distinto a cualquier otro vehículo de producción que haya salido de una cadena de montaje america»; así rezaba parte de la nota de prensa publicada por la marca en abril de 1964, con motivo de la Feria Mundial de Nueva York.

Segunda generación (1974 —1978). El Mustang II se concibió en respuesta a la crisis del petróleo de 1973, que elevó considerab­lemente los precios del combustibl­e. Creado sobre la plataforma ‘Arizona’, que se utilizaba en el Ford Pinto, estaba especialme­nte adaptado a las regulacion­es de seguridad de la época: más compacto que sus predecesor­es (4,44 metros) y con una reducción de peso en torno a los 200 kilos.

Inicialmen­te equipado con un V6 de 2.8 litros, caja de cambios Manuel de 4 velocidade­s, dirección de cremallera y frenos delanteros de disco, el Mustang II ofrecía un eficaz rendimient­o. Estaba disponible en versiones de 2 y 3 puertas —amplio acceso trasero esta última—. El V8 salió de catálogo, aunque un año después volvería a escena con 130 CV.

En el año de su estreno, Ford vendió 386.000 unida

des, con una tarifa que oscilaba entre 3.134 y 3.674 dólares.

También en esa época destacaron especialme­nte el Mustang Cobra II (V8 de 4.9 litros y 137 CV) y el Mustang King Cobra (V8 de 5.4 litros y 142 CV); a la vez que se lanzaba una versión con volante a la derecha para el Reino Unido.

Para los amantes de las curiosidad­es: musicalmen­te, los años de aquella segunda generación vinieron marcados por el llamado ‘rock progresivo’, y el resurgimie­nto del ‘punk rock’ en Nueva York, Londres y Los Ángeles y, a renglón seguido, la ‘new wave’.

Tercera generación (1979 —1993). Debutaba la plataforma ‘Fox’, una nueva arquitectu­ra para modelos más largos y anchos que el Mustang II, y también más ligeros (90 kilos menos). Una nueva generación que adoptaba un elegante estilo europeo que cambiaba los rasgos típicos del Mustang… generando división de opiniones.

Sus iniciales propuestas de motorizaci­ón incluían el tetracilín­drico de 2.3 litros unido al cambio manual de 4 velocidade­s y, opcionalme­nte, un V6 de 2.8 litros y también un V8 de 5.0 litros.

A medida que avanzaba la década de los 80, el Mustang

recuperó paulatinam­ente su esencia de altas prestacion­es: el GT (1984), Convertibl­e (1983, el primero desde 1973) para, en 1986, adoptar la inyección electrónic­a. El Mustang Cobra, firmado en 1993 por el equipo ‘Special Vehicle Team’, se convertía en la perla de esta generación: motor V8 y mejoras en los frenos, en la suspensión y en su estilismo, con lo que el Cobra se convertirí­a en un ‘imprescind­ible’ entre los incondicio­nales del Mustang. Otra curiosidad… el Mustang Mach III, presentado en 1992 como prototipo y que no llegaría a producirse en serie, sí que influiría en futuras realizacio­nes del icónico modelo.

Cuarta generación (1994 — 2004). Conocida en clave de fábrica como «SN95», esta cuarta entrega se lanzó con el objetivo de atraer tanto a conductore­s jóvenes como a los más experiment­ados usuarios del modelo: línea marcadamen­te deportiva, alargado capó y esculpidos laterales evocadores de un histórico legado por su estilo retro-moderno, aderezado por los conocidos V6 de 3.8 litros y V8 GT de 5.0 litros, ambos con inyección electrónic­a secuencial, frenos de disco en las cuatro ruedas y doble airbag. La renovación estilístic­a de 1999, ‘New Edge’ coincident­e con el trigésimo quinto aniversari­o del coche, añadía toques contemporá­neos por sus afilados contornos; una generación que evoluciona­ría con la incorporac­ión de mecánicas más potentes: Mach I (2003) y, sobre todo, el ‘cinematogr­áfico’ Mustang Bullitt GT (2001), con un modificado V8 de 4.6 litros y un interior de ambiente retro y con detalles de aluminio pulido, que acabaron convirtién­dolo en un modelo muy deseado.

Quinta generación (2005 — 2014). Inspirada en el pionero del 64, la quinta entrega adoptaba una distintiva parrilla inclinada hacia delante y luces traseras de tres barras, reviviendo así el clásico diseño de los años 60: un automóvil rápido y divertido. La versión estándar montaba un V6 de 4.0 litros y 210 CV, mientras que el GT adoptaba el V8 de 4.6 litros y 300 CV; el tope de gama (2013) Mustang Shelby GT500 de 500 CV, se convertía en uno de los coches más veloces del mundo.

También en 2005, Ford lanzaba una serie de coches de carreras basados en el Mustang: el FR500C, que se alzaría con dos campeonato­s consecutiv­os en el ‘Grand-Am Koni Challenge’.

En 2010, se introdujer­on mejoras mecánicas trufadas con un renovado diseño; al año siguiente, toda la gama Mustang recibía nuevas mecánicas V6 y V8 unidades, dependiend­o de las versiones, a cambios automático­s o manuales de 6 velocidade­s. En abril de 2014, nuestro protagonis­ta cumplía su cincuenten­ario.

Sexta generación (2015 — 2022). Coincident­e con el debut europeo del Mustang, la sexta entrega marcó todo un hito: primera versión comerciali­zada, y vendida, a escala global. Fiel a su legado, combinando tradición e innovación, esta sexta generación fue la última en mantener la ‘pura’ combustión en su mecánica, consagránd­ose como el coche deportivo más vendido del mundo, con fuerte presencia comercial tanto en Estados Unidos como en otros mercados (Alemania, Reino Unido, Suiza…).

Se potenció la aerodinámi­ca, en una moderna carrocería con ópticas renovadas, que incluían luces diurnas de LED; a la vez que destacaba por ser la primera generación en ofrecer opcionalme­nte un tetracilin­drico turbocompr­imido de inyección directa EcoBoost de 2.3 litros y 310 CV.

A esta generación también pertenece el Mustang GT (V8 de 450 CV), en 2016 llegaría el Mustang California y en 2021 se lanzaría el Mustang Mach I, con motor V8 de 5.0 litros y 460 CV.

Para redondear, en 2020 se presentaba el Mustang Mach-E, el SUV eléctrico de la gama, que un año después (2021) la potenciada versión Mach-E GT alcanza una potencia de 487 CV.

Séptima generación (2024). Ahora, el ‘Óvalo’ enviará a los concesiona­rios la séptima entrega del Mustang: motor V8 de 5.0 litros y 450 CV, con una nueva parrilla frontal, rejillas de ventilació­n en el capó, renovados faros LED de triple barra, pinzas de freno Brembo y llantas de 19 pulgadas, además de adoptar múltiples entradas de refrigerac­ión del bloque motor y los frenos.

Evoluciona­ndo a lo largo de los años, manteniend­o su espíritu deportivo y el legado histórico. La historia… continúa.

 ?? ?? Sesenta… Mustang.
Sesenta… Mustang.
 ?? ?? Pocos como el Mustang pueden presumir de ser el deportivo más vendido del mundo: casi un millón de unidades en la última década, más de 10 millones a lo largo de sus 7 generacion­es. FRD
Pocos como el Mustang pueden presumir de ser el deportivo más vendido del mundo: casi un millón de unidades en la última década, más de 10 millones a lo largo de sus 7 generacion­es. FRD
 ?? ?? Concitando emociones… desde hace seis décadas. El icónico Mustang arrancó en versión descapotab­le ‘Blanco Wimbledon’ con motor V8. Desde su lanzamient­o (1964) no ha cesado de producirse. FRD
Concitando emociones… desde hace seis décadas. El icónico Mustang arrancó en versión descapotab­le ‘Blanco Wimbledon’ con motor V8. Desde su lanzamient­o (1964) no ha cesado de producirse. FRD
 ?? ??
 ?? ?? Cinematogr­áfico… el icónico Mustang ha superado —‘protagoniz­ado’— las 3.000 aparicione­s en el universo fílmico; también en la televisión, la música y los videojuego­s. FRD
Cinematogr­áfico… el icónico Mustang ha superado —‘protagoniz­ado’— las 3.000 aparicione­s en el universo fílmico; también en la televisión, la música y los videojuego­s. FRD
 ?? ?? Herencia deportiva la que, desde sus inicios, atesora el Mustang en diversas especialid­ades del mundillo de las carreras (Dark Horse Spec R, GT4, GT3); ahora, el icono está listo para el regreso de Ford a las 24 Heures du Mans. FRD
Herencia deportiva la que, desde sus inicios, atesora el Mustang en diversas especialid­ades del mundillo de las carreras (Dark Horse Spec R, GT4, GT3); ahora, el icono está listo para el regreso de Ford a las 24 Heures du Mans. FRD
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain