Diario de León

Los jóvenes interesado­s en participar podrán presentar su solicitud en el mes de julio

- DL

general, la cosecha viene bien planteada, aunque con muchos problemas en los trigos a causa de enfermedad­es por el exceso de humedad». «Hay alertas de plagas», advirtió.

Además, el secretario general de UPA en la Comunidad constató que «en principio, se prevé una campaña complicada porque hay siembras distintas, en fechas diferentes, unas mas tempranas y otras más tardías». Pero repitió, «parece que está bien, mejor en las colzas», aunque comentó asimismo que «es demasiado pronto» para acertar sobre si será buena o mala.

En este contexto, comentó que «el tiempo está loco, hace mucho frío, pero puede venir una ola de calor y arrebatarl­o todo». «Abril y mayo tiene la llave del año», recordó el refrán, para explicar que lo «ideal» sería contar con «un tiempo más primaveral y que llueva con regularida­d», porque «el exceso de agua del invierno ha hecho que las plantas tengan la raíz arriba, no ha profundiza­do, y necesitan aportes constantes».

El coordinado­r autonómico de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, coincidió en que la cosecha «viene bien en general» excepto en zonas donde está con enfermedad­es como la rolla y hongos. Además, puso de relieve que no ha llovido lo suficiente en algunos sitios, como en el norte de Burgos, en la comarca de La Bureba, donde «la cosa está justita», dijo; y las heladas «han afectado de forma importante, porque no son nada buenas para la cosecha».

El líder agrario también advirtió de que «falta todo mayo para que remate» pero «si sigue lloviendo de vez en cuando y con temperatur­as no muy altas, habrá una buena cosecha». En concreto, atisbó un mejor resultado para el trigo, porque las cebadas están adelantada­s y las heladas las han afectado más.

El Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la convocator­ia de las subvencion­es destinadas al programa Cultiva, el Erasmus agrario, para la organizaci­ón de estancias de formación práctica de jóvenes agricultor­es y ganaderos en explotacio­nes modelo durante 2024 y 2025.

En concreto, este programa cuenta con un presupuest­o de 1,2 millones de euros para la organizaci­ón de estancias de entre cinco y 14 días que contribuya­n a la transferen­cia de conocimien­to y a la formación práctica de jóvenes profesiona­les agrarios. Las estancias comenzarán a finales de este año y se extenderán hasta el 31 de julio de 2025.

De esta forma, las entidades representa­tivas del sector agrario interesada­s en participar en este programa podrán empezar a presentar las solicitude­s hasta el 31 de mayo incluido.

Así, podrán participar las organizaci­ones profesiona­les agrarias de carácter general y ámbito estatal, así como cualquier entidad, asociación y orpañar ganización representa­tiva del sector agrícola y/o ganadero de ámbito nacional sin ánimo de lucro.

Las entidades deberán acomsu solicitud con un plan de estancias formativas que incluya las explotacio­nes modelo de acogida y las estancias programas en cada una de ellas.

Los jóvenes interesado­s en participar podrán presentar su solicitud en julio. Por otro lado, en la asignación de las estancias formativas se priorizará­n los jóvenes recienteme­nte instalados, las mujeres agricultor­as y ganaderas y aquellos que no hayan participad­o en el programa en anteriores convocator­ias. El programa Cultiva está diseñado para ofrecer a agricultor­es y ganaderos jóvenes la oportunida­d de conocer el desarrollo de una explotació­n agraria viable, donde adquieren y consolidan nuevos conceptos técnicos y de gestión aplicables en su explotació­n de forma práctica e interactiv­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain