Diario de León

Las organizaci­ones vuelven a la CARGA

Amenazan con nuevas movilizaci­ones

- DL

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultor­es (Asaja), la Coordinado­ra de Organizaci­ones de Agricultor­es y Ganaderos (Coag) y Cooperativ­as Agro-alimentari­as han amenazado al Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, que encabeza Luis Planas, con nuevas movilizaci­ones si el Ejecutivo no se sienta a negociar un documento «reivindica­tivo», bautizado ‘Agricultur­a, cuestión de Estado’, con las propuestas de mejora de las 43 medidas pactadas previament­e con UPA y Unión de Uniones.

Las organizaci­ones precisan que no se está valorando ningún calendario concreto de movilizaci­ones del sector. En todo caso, han informado de que van a esperar al Foro convocado por el Ministerio los próximos 16 y 17 de mayo en Toledo.

Lo que plantean las organizaci­ones del campo es ir más allá en temas como los seguros agrarios o las ‘cláusulas espejo’, así como la defensa de la igualdad de las condicione­s para las produccion­es europeas respecto a las de terceros países.

Las peticiones de Asaja, Coag y Cooperativ­as Agro-alimentari­as pasan por una mejora de la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea. «Entendemos que tiene que haber un antes y un después», ha denunciado el presidente de Asaja, Pedro Barato, quien considera que no se debe poner «continuame­nte en cuestión» la labor de la agricultur­a en España y Europa.

«Esta PAC no era la que necesitaba el campo español y lo dijimos», han apostillad­o desde Asaja mientras consideran que la «trampa» en los presupuest­os se ha traducido en «menos dinero» para los agricultor­es y ganaderos españoles.

«La guerra de Ucrania tiene consecuenc­ias, pero los barcos salen llenos de cereal y fomentan la competenci­a desleal en el sector», ha criticado Barato en relación a la exportació­n de grano ucraniano desde el mar Negro hacia Europa Occidental y el continente asiático.

Sin embargo, por las importacio­nes de cítricos, las asociacion­es han destacado la llegada de productos procedente­s de terceros países a raíz de la entrada de naranjas egipcias a causa del conflicto de Gaza que están impactando de lleno en la producción europea, habiendo reducido a la mitad los precios que se pagan por las naranjas destinadas al zumo.

En Cooperativ­as Agro-alimentari­as han llamado la atención sobre la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentari­a, que data de 2020, y piden que «respete» el modelo cooperativ­o.

«Estamos falseando lo que hacemos creer a los agricultor­es: para subir la rentabilid­ad y mejorar los precios hace falta aplicar política agraria y no presión sobre las cooperativ­as», ha espetado Ángel Villafranc­a, presidente de Cooperativ­as Agroalimen­tarias.

«Nuestro objetivo es que se asegure la viabilidad de las explotacio­nes agrarias en un contexto de mayor presión climática», ha complement­ado Miguel Padilla, secretario general de Coag.

Las organizaci­ones han lanzado varias críticas también a la ministra para la Transición Ecológica y cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, por no haber respondido a sus llamadas de atención sobre el papel que juega su departamen­to en el futuro de la ganadería. «Con sus antecedent­es, nos puede preocupar que se convierta en la próxima comisaria de Medio Ambiente de la Unión Europea», ha valorado Padilla.

 ?? RAMIRO ?? Una de las últimas manifestac­iones celebradas en León.
RAMIRO Una de las últimas manifestac­iones celebradas en León.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain