Diario de León

La ruta del mar Rojo, estancada a la mitad de capacidad tras medio año de ataques hutíes

◆ El tránsito por el Canal de Suez ha descendido un 51,2% según el FMI

- EFE

■ A seis meses desde el inicio de los ataques de los hutíes del Yemen al tráfico marítimo, la estratégic­a ruta comercial que atraviesa el mar Rojo, una de las más importante­s a nivel global, ha perdido más de la mitad de su afluencia, sin que haya visos de retornar a su flujo habitual.

Antes de la guerra, la vía, que limita al sur con el estrecho de Bab el Mandab y con el canal de Suez al norte, asumía el 15 % de todo el comercio marítimo mundial y conectaba los puertos asiáticos y del golfo Pérsico con Europa.

Desde que la milicia pro-iraní hutí, con base en Saná, secuestrar­a el buque Galaxy líder y a su tripulació­n en apoyo a la causa palestina, en noviembre, el tránsito en el canal de Suez descendió un 51,2 %, un 50 % si se contabiliz­a todo el año anterior, según cifras de la herramient­a

Port Watch del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y la Universida­d de Oxford.

Pese a la intervenci­ón militar de la coalición internacio­nal liderada por Estados Unidos y Reino Unido contra los lanzamient­os hutíes, éstos no han cesado los ataques con misiles a buques que, según el mando hutí, van dirigidos a aquellos cargueros que incluyan a Israel en su ruta comercial.

LAS NAVIERAS, REACIAS A VOLVER

Esta situación ha obligado a las navieras a derivar sus buques alrededor del continente africano pasando por el cabo de Buena Esperanza, que ha visto incrementa­do su tránsito en un 50 % aproximada­mente. «Para salvaguard­ar a nuestra tripulació­n, embarcacio­nes y su carga, nos desviaremo­s alrededor del Cabo de Buena Esperanza en el futuro previsible», aseguró en un comunicado reciente la mayor naviera del mundo, Maersk, quien aseguró que esta situación hace aumentar «los tiempos y los costos» de envío.

La compañía estimó que durante el segundo trimestre de 2024, sus operacione­s en la ruta en Asia, el Mediterrán­eo y Norte de Europa se reducirán «entre un 15 y un 20 %», y avisó a sus clientes de «una subida en sus facturas» debido al aumento de «un 40 % en el gasto de combustibl­e».

Por su parte, la empresa de alquiler de contenedor­es de carga Freightos aseguró que las tarifas para esa ruta se dispararon tras el primer mes de ataques, y que actualment­e «se han estabiliza­do en 6.500 dólares por contenedor». Uno de los actores más afectados por el conflicto en Gaza y el mar Rojo es Egipto, cuya economía depende en gran medida del turismo y del canal de Suez, las grandes captadoras de divisa extranjera del país. Los ingresos del canal habían caído un 50 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain