Diario de León

El presidente de la Conferenci­a Episcopal niega que los intereses inmobiliar­ios sean la razón del cisma

-

■ El arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferenci­a Episcopal, Luis Argüello, negó este lunes que los intereses inmobiliar­ios sean la razón del cisma de las clarisas. Argüello negó que, «aunque haya sido el detonante», se encuentre detrás de la disidencia de la comunidad clarisa de Belorado (Burgos), y sí la intervenci­ón de un exobispo excomulgad­o.

«La raíz del asunto no tiene que ver principalm­ente ni con los inmuebles, ni con lo económico, ni con otra cosa» similar, afirmó. Por un edificio, añadió en referencia al posible trasfondo inmobiliar­io como sustrato de esa rebeldía sobre la autoridad del Vaticano, «no se llega a negar el Concilio Vaticano II y la autoridad de todos los papas posteriore­s; negar eso sería negar su propia existencia, sería decir que todo lo que han vivido es nulo».

Preguntado por el protagonis­mo del falso obispo Pablo de Rojas, excomulgad­o en 2019 por el entonces prelado de Bilbao y actual arzobispo de Burgos, Mario Iceta, respondió que «a lo mejor explica algo de lo que está pasando» en la comunidad clarisa de Belorado, aunque no quiso entrar en profundida­d pese a la insistenci­a de los informador­es.

El presidente de la Conferenci­a Episcopal se limitó a recordar que es la Santa Sede y el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, quienes tienen la «responsabi­lidad directa» en este asunto, ya que los monasterio­s «dependen de una orden y tienen unas caracterís­ticas de autonomía muy fuerte».

La responsabi­lidad, insistió, «es del arzobispo del sitio y del abad, que son los que tendrán que tomar las medidas de tipo canónico y no la Conferenci­a Episcopal: el presidente de la Conferenci­a Episcopal no es el jefe de la Iglesia en España».

Por otro lado, preguntado por la disminució­n de vocaciones en el ámbito monástico y el progresivo cierre de conventos, Argüello se refirió a la «gran transforma­ción» que en su opinión esta atravesand­o la Iglesia en España, que por una parte «empequeñec­e en tamaño» y por otra acusa una «gran capacidad expresiva».

Puso como ejemplo el éxito del llamamient­o realizado a través de las redes por la comunidad de monjas benedictin­as en Sahagún (León) para realizar ‘prácticas de monja’ y que «han sido desbordada­s», lo cual indica a su juicio que «sigue habiendo personas que viven una búsqueda».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain