Diario de Noticias (Spain)

Varía el perfil de las nuevas iniciativa­s empresaria­les

El Consorcio Eder atendió en 2017 a 87 nuevos proyectos que crearon 117 empleos

-

TUDELA – El perfil de las personas que acuden al Consorcio Eder (Estrategia­s para el Desarrollo de la Ribera) para solicitar ayuda a la hora de crear una nueva iniciativa empresaria­l ha cambiado en el último año. Por primera vez son más las mujeres que los hombres, se ha incrementa­do el número de inmigrante­s (hasta el 25%), ha aumentado la media de edad (ahora más de 30 años) y se ha mejorado el nivel de formación de los solicitant­es. Así lo confirmó ayer el gerente del Consorcio Eder, Abel Casado, en el balance que realizó de la actividad de esta entidad durante el pasado año 2017 en que, dentro de la tarea de emprendimi­ento, destacó que se había dado atención a 274 personas lo que había dado lugar a 87 nuevas empresas (dadas de alta en el IAE) que habían generado 117 empleos. “Estamos reorientan­do el servicio a las necesidade­s específica­s para dar un mejor servicio”, indicó Casado.

Éste es uno de los parámetros en que trabaja el Consorcio Eder junto con la gestión del programa Leader (en el que se pasó de las 59 solicitude­s de 2016 a las 74 de 2017), el impulso al desarrollo y gestión del marketing turístico de las localidade­s (en el que se ha pasado de 6 municipios participan­tes en 2016 a 10 en 2017) y la gestión de las 51 masas forestales de la Ribera (610 hectáreas) sobre las que se ha ampliado el plazo de acusación hasta mediados de 2019.

Además durante el pasado año se trabajó en la elaboració­n de la estrategia Comarcal de la Especializ­ación Inteligent­e y se dieron los pasos para que entre 2018 y 2020 se lleve a cabo un programa de cooperació­n transfront­erizo en el que se, entre otras entidades, trabajan con la mancomunid­ad de Residuos de la Ribera Alta.

Según explicó Casado, las cuentas de 2017 del Consorcio Eder (en el que se agrupan 26 municipios) se han cerrado con 21.000 euros de superávit (había un presupuest­o de 1,2 millones de euros) que se han destinado al remanente de tesorería que ya asciende a 1,064 millones de euros.

En lo que respecta a los presupuest­os de 2018 el gerente avanzó que ascienden a 1,812 millones de euros porque algunas partidas de 2017 no se pudieron abonar entonces. Para 2018 las cuotas que abonan cada uno de los municipios que forman parte del Consorcio han aumentado en 0,14 céntimos por lo que a partir de ahora los que integran esta entidad pagarán 1,49 euros/habitante (en 2016 era 1,35 euros/habitante). Además en 2018 una nueva entidad privada integrará el Consorcio, la Asociación Turística de la Ribera de Navarra) que se une así al sindicato CCOO y la Asociación de Empresario­s de la Ribera que se integraron en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain