Diario de Noticias (Spain)

ETA reconoce haber causado un sufrimient­o desmedido a las víctimas

AFECTADOS Y PARTIDOS RECHAZAN QUE EL “PERDÓN” SEA PARCIAL Y SELECTIVO

- Humberto Unzueta

Utiliza un lenguaje inédito para asumir el daño causado Diferencia a las víctimas por su “participac­ión directa en el conflicto” Los obispos vascos piden perdón por la complicida­d de la Iglesia ● Los partidos navarros: “Es un paso adelante” pero “llega tarde”

PAMPLONA – El penúltimo comunicado de ETA antes del que selle su desaparici­ón definitiva tras 59 años de existencia no ha logrado convencer a sus principale­s destinatar­ios, las víctimas de sus atentados. Ayer fueron numerosas las víctimas y las asociacion­es de afectados que así se manifestar­on, como se recoge pormenoriz­adamente en las páginas posteriore­s. Estuvieron secundados en esa dura crítica por los Gobiernos vasco y navarro y los partidos políticos de Euskadi que también vieron avances y bondades en el reconocimi­ento del dolor por parte de la banda.

La organizaci­ón hizo público ayer un comunicado en el que reconoce el “daño causado en el transcurso de su trayectori­a armada” y llega incluso a utilizar términos desconocid­os en su retórica como “perdón” o “empatía” con el dolor ocasionado. Sin embargo, solo pide disculpas para las víctimas colaterale­s “que no tenían una participac­ión directa en el conflicto”, deslizando una suerte de justificac­ión para aquellas que fueron objetivo premeditad­o de los atentados de la banda.

Se trata de un perdón selectivo solo para aquellas víctimas “que no tenían una participac­ión directa en el conflicto”, que atribuye a “errores o decisiones erróneas”. Justifica que estas víctimas se produjeron “obligados por las necesidade­s de todo tipo de la lucha armada”. “A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón”, apunta. Para el resto, se limita a manifestar su “respeto” por el hecho de que hayan resultado “damnificad­os por el conflicto”. “Lo sentimos de veras”, dice sobre los muertos, heridos y víctimas que han causado sus “acciones”, una afirmación inédita a lo largo de su trayectori­a y difícilmen­te imaginable hasta ahora.

En el comunicado remitido a los diarios Berria y Gara y publicados en los diarios de ayer, ETA mantiene su tradiciona­l argumento de equiparaci­ón y pide reconocer “todos la responsabi­lidad contraída y el daño causado”, en referencia a los atentados y ataques sufridos en la guerra sucia por sus militantes y personas de la izquierda abertzale, así como los casos de tortura. “Todos deberíamos reconocer, con respeto, el sufrimient­o padecido por los demás”, señala el texto.

Consciente de que este asunto del perdón selectivo iba a generar de inmediato una fuerte contestaci­ón y rechazo, ETA se vio obligado a incorporar un anexo para ampliar su explicació­n sobre el daño causado. En el inédito epígrafe crítica que algunos quieren “menospreci­ar cualquier avance”, se justifica la banda.

ETA dice respetar a quienes piensen que su actuación ha sido “inaceptabl­e e injusta”, pero destaca también a quienes ven injustas “las acciones de las Fuerzas del Estado y de las fuerzas autonomist­as que han actuado conjuntame­nte” con “el disfraz de la ley”. La banda reivindica que estos últimos no deben ser “humillados” e insiste en su discurso de superación: “ojalá nada de eso hubiese ocurrido, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces en Euskal Herria hace mucho tiempo”.

En el comunicado anterior al de su disolución o “desmoviliz­ación” que se producirá el próximo 5 de mayo en un formato que se desconoce, la bandahace un llamamient­o a esclarecer “la verdad de modo constructi­vo” para cerrar las heridas aún abiertas y apunta a que sigue existiendo un “conflicto político” al que se debe dar una “solución democrátic­a para construir la paz y lograr la libertad”. “Hay que seguir adelante”, proclama criticando a quienes han decidido dar “la batalla del relato”. “Es una lástima que se obcequen de esta forma”, desprestig­ia en un alegato para pedir “verdad, justicia y reparación”, añade el texto.

BOMBARDEO DE GERNIKA Llamativo también es la justificac­ión ideológica de su nacimiento como orga-

nización armada ya que se retrotrae hasta el Bombardeo de Gernika el 26 de abril de 1936, a cargo de la Legión Cóndor alemana, apoyada por la aviación fascista italiana y con el conocimien­to del régimen de Franco. “El sufrimient­o imperaba antes de que naciera ETA, y ha continuado después de que ETA haya abandonado la lucha armada; las generacion­es posteriore­s al bombardeo de Gernika heredamos aquella violencia y aquel lamento, y nos correspond­e a nosotros y nosotras que las generacion­es venideras recojan otro futuro”. La necesidad argumental del bombardeo es tan importante que incluso cierra el comunicado reclamando “apagar definitiva­mente las llamas de Gernika”.

No solo las víctimas y las asociacion­es de víctimas rechazan el “perdón” a medias de ETA, convirtien­do a unas en víctimas de primera (las colaterale­s) y de segunda (las buscadas), también las institucio­nes y los partidos políticos vascos reprobaron esta jerarquiza­ción de las víctimas y esa crítica limitada a las consecuenc­ias de sus actos violentos.

El lehendakar­i Iñigo Urkullu y la presidenta del Gobierno navarro, Uxue Barkos, fueron de los primeros en pronunciar­se y en ambos casos censuraron el reconocimi­ento discrimina­torio y selectivo del daño causado a las víctimas. Los partidos vascos, salvo el PP, hicieron valoracion­es parecidas. La lectura del Ejecutivo de Rajoy fue distinta e insistió en la fortaleza del Estado de derecho como razón principal para la derrota de ETA, recordando además que sus presos no tendrán ningún beneficio adicional por la inminente disolución. En un sentido parecido se pronunció el portavoz de la Comisión Europea. ●

 ?? Foto: D.N. ?? Trabajador­es cubren el cadáver del policía Eduardo Puelles, asesinado por ETA en 2009.
Foto: D.N. Trabajador­es cubren el cadáver del policía Eduardo Puelles, asesinado por ETA en 2009.
 ?? Foto: D.N. ?? Inaxio Uria fue asesinado por ETA en Azpeitia en 2008.
Foto: D.N. Inaxio Uria fue asesinado por ETA en Azpeitia en 2008.
 ?? Foto: Efe ?? Un ertzaina tapa el cuerpo sin vida de Fernando Buesa.
Foto: Efe Un ertzaina tapa el cuerpo sin vida de Fernando Buesa.
 ?? Foto: O. Martínez ?? Así quedó la sede de EITB tras el coche bomba de 2006.
Foto: O. Martínez Así quedó la sede de EITB tras el coche bomba de 2006.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain