Diario de Noticias (Spain)

LA RIADA INUNDÓ 10.000 HECTÁREAS EN 69 LOCALIDADE­S NAVARRAS

Más de la mitad correspond­e a superficie de cultivo en las zonas del Ebro, Arga y Aragón ● Los daños son similares a la avenida extraordin­aria de 2015, según el balance provisiona­l

-

Más de la mitad de las 10.016 ha inundadas por la riada son superficie de cultivo en zonas del Ebro, Arga y Aragón.

PAMPLONA – Un total de 10.016 hectáreas inundadas y 69 municipios afectados son las primeras cifras aportadas en la valoración inicial de los técnicos del Gobierno de Navarra sobre las recientes avenidas registrada­s en la Comunidad Foral entre los pasados días 11 y 15 de abril. Del total, más de la mitad (5.272 hectáreas) correspond­erían a superficie de cultivo en las zonas de Ebro, del Arga y del Aragón.

De la superficie agrícola afectada en la zona del Ebro, el 30,59% son cultivos de cereal de invierno –principalm­ente trigo y cebada– y el 35,17% correspond­e a barbecho destinado a las campañas de siembra y plantación de maíz, arroz y tomate. El 0,9% correspond­e a plantacion­es de espárrago, concretame­nte 35 hectáreas, y el 4,55% a frutales.

En lo que se refiere a la zona del Arga Aragón, el 34,7% de la tierra de cultivo afectada es cereal de invierno, el 30,73% barbecho, el 5,08% a viñedo y el 0,22 (4,79 hectáreas) a espárrago. La preocupaci­ón se centra ahora en la evolución de los cultivos en los próximos días, dadas las altas temperatur­as registrada­s esta semana.

Pese a ser una valoración todavía previa, y a falta de los datos definitivo­s, se considera que la avenida fue similar a la de febrero de 2015, con variacione­s en cada una de las cuencas. En aquella ocasión, las hectáreas afectadas fueron 9.077 en 48 municipios, de las cuales 6.735 has eran de cultivo. Respecto a los daños, se prevén menos daños en infraestru­cturas que en 2015, pero no así en cultivos, que pueden ser superiores puesto que las avenidas se han producido mes y medio más tarde y con temperatur­as más altas, con lo que los cultivos se encontraba­n en estado más avanzado.

Para la correcta y precisa valoración de los daños, desde el Gobierno de Navarra indicaron que será necesario esperar, ya que todavía hay muchos terrenos anegados que van a ir drenando a lo largo de estos días, aunque las mismas fuentes estimaron que la alerta temprana emitida, como un mejor comportami­ento de las motas arregladas en 2015 y 2016, pueden haber contribuid­o a una menor afección.

FORMACIÓN DE LA RIADA Fruto de las precipitac­iones generaliza­das en toda la cuenca del Ebro y del Cantábrico, con unos terrenos ya muy saturados y con niveles de los ríos altos tras otra avenida de menor entidad registrada el domingo 8 de abril, entre el 11 y el 15 de abril se generó una serie de crecidas prácticame­nte simultánea­s en los principale­s afluentes de la margen izquierda del Ebro, desde el Zadorra al oeste hasta el río Gállego al este, pasando por los ríos navarros Ega, Arga y Aragón, lo cual tuvo como consecuenc­ia una avenida extraordin­aria en el eje del Ebro.

Desde el viernes 6 hasta el siguiente viernes 13 de abril se superaron los 200 litros por metro cuadrado en toda la cabecera cantábrica y pirenaica, y más de 120 en la Ribera. De ellos, entre el martes 10 y el jueves 12 se acumularon entre 80 y 150 litros por metro cuadrado, responsabl­es de la generación de las avenidas que afectaron incluso a barrancos de la Ribera desde el mismo jueves.

El Gobierno de Navarra considera que la avenida fue similar a la de 2015 con las variacione­s debidas a la diferente distribuci­ón de las precipitac­iones en las distintas cuencas y a la situación de los embalses, que se encontraba­n en niveles superiores a

2015, lo cual ha llevado a una menor laminación que otras ocasiones. Así, la avenida fue superior en el Arakil, Ega y Aragón, y ligerament­e inferior en la Comarca de Pamplona y en el Ebro, estando el comportami­ento de este último, tanto en tiempos de viaje como en caudales punta, alterado por las laminacion­es producidas por los distintos desbordami­ento y posterior rotura de motas (unas 20).

 ??  ?? El río Ebro desbordado a su paso por Ribaforada.
El río Ebro desbordado a su paso por Ribaforada.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain