Diario de Noticias (Spain)

Los alcaldes ven insuficien­tes las restriccio­nes al tráfico durante las obras en Belate

Sostienen que si se puede limitar y bonificar la circulació­n de camiones, también es posible desviarlo en su totalidad

- Lander Santamaría Juan Mari Ondikol

PAMPLONA – Alcaldes de los municipios por los que discurre la N-121-A consideran “insuficien­tes” las medidas anunciadas por el Gobierno foral para paliar las afecciones al tráfico durante

las obras en los túneles de Belate y Almandoz. Insisten en la desviación total de camiones, mientras que los transporti­stas apoyan las medidas del Gobierno, salvo las limitacion­es.

DONEZTEBE – Los alcaldes, concejales y vecinos de municipios por los que discurre la carretera N-121-A consideran “insuficien­tes” las medidas anunciadas por el Gobierno de Navarra para paliar las afecciones al tráfico durante los siete meses estimados para ejecutar las obras en los túneles de Belate y Almandoz. Creen que si se puede limitar y bonificar el tráfico de camiones, como manifestó el jueves el vicepresid­ente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, también es posible desviarlo en su totalidad, y mantienen la convocator­ia de manifestac­ión “por la seguridad” anunciada para el 28 de abril en Elizondo.

“Las limitacion­es propuestas por el Gobierno de Navarra para la circulació­n por el puerto de Belate para el tránsito del transporte pesado por días y por matrículas es de muy difícil aplicación, por lo que seguimos demandando que el tráfico internacio­nal se desvíe por la A15”, dijeron ayer en rueda de prensa en Doneztebe. Los alcaldes de Bera, Josu Iratzoki y de Baztan, Joseba Otondo y el vecino de Olabe, Mikel Uriarte, reconocier­on que el Gobierno de Navarra “ha dado un pequeño paso con su propuesta, que no vemos suficiente, pero que por lo menos nos reafirma en nuestra petición: Si puede limitar el tráfico y bonificar a los camiones el peaje de la A-15 en Zuasti, también puede desviar todo el tráfico pesado internacio­nal hacia esa vía mientras duran las obras”, insistiero­n.

“Hemos valorado que la propuesta de Ayerdi es insuficien­te y no la compartimo­s, aunque en la medida en que limita el transito de tráfico pesado entendemos que empieza a reconocer la magnitud del problema al que nos enfrentamo­s y apunta en la buena dirección. De hecho, con su propuesta reconoce a todos los efectos que el Gobierno de Navarra tiene capacidad para limitar el paso de los vehículos”, dijo el alcalde de Baztan, Joseba Otondo.

3.800 CAMIONES DIARIOS “Dicho lo anterior, reitero, de nuevo, que el puerto viejo de Belate no puede absorber el actual flujo de transporte internacio­nal. El 6 de marzo pasado, por ejemplo, se contabiliz­aron 3.800 vehículos pesados en los tuneles de Belate. Las medidas paliativas y los equilibrio­s imposibles que el Gobierno propone hasta ahora no resuelven el tema de la seguridad”, indicó Otondo.

En su opinión, “la única medida que garantiza una seguridad razonable es el desvío del tráfico internacio­nal”. Por todo ello, “para reforzar la petición de seguridad y la prohibició­n del transito de camiones internacio­nales por el puerto viejo de Belate, hemos convocado la manifestac­ión para el 28 de abril, a las 18 horas en Elizondo”. La convocator­ia va dirigida a todos los usuarios de la N-121-A y tendrá por lema N-121-A segurtasun­a. Belateko gainetik nazioartek­o zama garraiorik ez! (¡Por seguridad en la N-121-A de Belate, tráfico de transporte internacio­nal, no!).

INCIDENCIA­S Al respecto, Mikel Uriarte, bombero en Oronoz y vecino de Olabe, recordó que “los actuales aforos hablan de una media más o menos de 10.000 vehículos/día, de los cuales un 25%, es decir 2.500, son vehículos pesados”. Uriarte, un estudioso de la circulació­n y condicione­s en la N-121-A, explicó que “si las dotaciones de emergencia más próximas (parque de Bomberos de Oronoz Mugairi) requieren un mínimo de 20 minutos desde que se produce una incidencia en los túneles, para lo que se dispone de tres carriles, no se puede ni calcular el tiempo necesario para un supuesto que se registre en las proximidad­es del alto con sólo dos carriles y uno ocupado por un número indetermin­ado de camiones.

Por su parte, ve “francament­e difícil” aplicar las medidas paliativas que propone el Gobierno y se pregunta dónde se situarían los controles para camiones (en Pamplona, podría hacerse junto a los túneles de Ezkaba) “pero ¿y en Biriatu o en el límite con Gipuzkoa?”. En su opinión, aplicar severas restriccio­nes al tránsito de vehículos pesados rebajaría la probabilid­ad de accidentes, pero por la vieja carretera el quemado de frenos abundaba en el descenso hacia Baztan, igual que los camioneros rechazan pasar Pagozelai o la pronunciad­a bajada hacia Andoain. ●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain