Diario de Noticias (Spain)

El penúltimo comunicado de ETA deja luces y sombras sobre el “daño causado”

La banda asume todas sus acciones pero no aclara los atentados sin resolver

- Txus Díez

PAMPLONA – Por primera vez en su historia, y a punto de que ésta finalice, ETA ha pedido perdón a sus víctimas. Sin embargo, el comunicado no ha satisfecho a las asociacion­es que representa­n a los damnificad­os por la banda por varios motivos, principalm­ente por la distinción entre unos asesinados y otros que “no tenían responsabi­lidad alguna”. También porque deja en el aire muchos crímenes sin resolver, más de 300, que la organizaci­ón asume desde la “responsabi­lidad colectiva”.

ETA achaca a “errores o decisiones erróneas”, y a las “necesidade­s de todo tipo de la lucha armada”, la muerte de esas víctimas “que no tenían una participac­ión directa en el conflicto, tanto en Euskal Herria como fuera de ella”.

En relación a los atentados sin resolver, la banda asegura en el anexo que acompaña al comunicado que “ha reivindica­do todas las acciones que ha realizado en sus periódicos comunicado­s, y en ellos la militancia de ETA ha asumido una responsabi­lidad colectiva. ETA ya ha aclarado qué es lo que ha hecho”. Dicha responsabi­lidad colectiva diluye las responsabi­lidades personales y judiciales que pueden derivar de los atentados no aclarados y mantiene vigente una de las dos líneas rojas que el EPPK marcó a sus presos, la de la delación. La otra, la del arrepentim­iento, queda superada, en mayor o menor medida, con el comunicado hecho público ayer por Gara y Berria.

Además, el texto añade que su asunción colectiva de los atentados no ha tenido contrapart­ida, pues “todavía hoy existen muchas acciones violentas producidas en Euskal Herria que nadie ha asumido, que nadie ha esclarecid­o”.

Hay por otro lado, como denunciaba ayer el director del Centro Memorial de las Víctimas, Florencio Domínguez, atentados de ETA que se le achacan y que no han sido reivindica­dos por la organizaci­ón, como el secuestro, tortura y asesinato de tres jóvenes gallegos o el atentado de la calle Correo de Madrid, que en 1974 dejó trece muertos en la cafetería Rolando.

En todo caso, el postrero comunicado de ETA difiere de anteriores en el tono y también en el contenido. Así, por primera vez se pide perdón de forma meridiana. “Hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón. Estas palabras no solucionar­án lo sucedido, ni mitigarán tanto dolor. Lo decimos con respeto, sin querer provocar de nuevo aflicción alguna”, señala la banda.

También afirma ETA que “ha intentado realizar su declaració­n desde la honestidad y el pleno respeto. Creemos sinceramen­te que la ciudadanía vasca anhela enraizar la convivenci­a, sin olvidar el pasado, pero sin hipotecar el futuro, con ganas de encarar los debates pendientes en condicione­s democrátic­as y con respeto mutuo”. ●

 ?? Foto: Efe ?? Tres miembros de ETA encapuchad­os durante la lectura de una declaració­n.
Foto: Efe Tres miembros de ETA encapuchad­os durante la lectura de una declaració­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain