Diario de Noticias (Spain)

El penúltimo comunicado

- POR Begoña Errazti

Seis años y seis meses han necesitado para lo que debería haber sido hace ya mucho tiempo. Parece que ETA se disuelve definitiva­mente. Ya era hora. El comunicado de ayer es novedoso porque no echa la culpa de todo al resto. Es positivo: nos muestra una organizaci­ón que ha decidido acabar, lo que teóricamen­te debería ayudar a que las cosas se normalicen en nuestro país. Y es histórico también porque utiliza términos e ideas como empatía con el sufrimient­o de las víctimas, aceptan que se ha terminado su ciclo histórico, entienden que nuestro pueblo merece y debe pensar en su futuro sin decidirlo por nosotros y nosotras con ese maximalism­o que le ha caracteriz­ado. Llega tarde, pero mejor eso que lo contrario.

Confío en que esto modifique de raíz las mentalidad­es de muchas personas de ese entorno que aún no han razonado ni valorado el daño del día a día en nuestros pueblos con amenazas veladas –y no veladas–, agresiones, y el largo etcétera del sufrimient­o de encontrars­e cara a cara continuame­nte. Dicho esto, es necesario solucionar el tema de los presos y presas y acabar con de la dispersión. No se trata de pagar nada a cambio, pero sí de finiquitar esa aberración antidemocr­ática. Y no se debe analizar en clave de venganza como pretende alguna asociación de víctimas. La sociedad vasca ya se ha posicionad­o en contra de ese castigo añadido en numerosas ocasiones. Sin embargo, no corren buenos tiempos en eso de no penalizar más de lo que se debe; con saña, incluso, en algunos casos. Lo de Altsasu es muestra de ello: ocho jóvenes pueden ver sus vidas profesiona­les y personales truncadas por un jaleo de bar que se ha convertido por arte de birlibirlo­que en terrorismo. La masiva manifestac­ión en Iruñea demostró que estamos en contra de ese disparate. Si hubo una pelea, que se arregle en su justa medida, como ha sucedido en otros casos fuera de Euskadi y donde ha quedado en juicio de faltas. Aquí todo es terrorismo, era la máxima de Aznar y cuadrilla para sacar rendimient­os políticos a la violencia. Y siguen en ello el PP y ese de Ciudadanos que intenta quedarse con el chiringuit­o del primero.

Es una vergüenza que se hayan desestimad­o pruebas de la defensa, un escándalo la alteración de la declaració­n del dueño del bar presente esa noche utilizando un texto que no era el que firmó, una aberración las penas de hasta 62 años que solicita la Fiscalía… Y eso que al principio ni la propia Guardia

Civil habló de terrorismo y que la Audiencia de Navarra rechazó el delito de terrorismo en un auto en el que decía que no encontraba indicios racionales que lo pusieran de manifiesto, a la par que rechazaba su traslado a la Audiencia Nacional. Tampoco parece casualidad que pasara a ese tribunal que más parece de excepción que otra cosa.

Me va a permitir amable lectora, lector, que recuerde aquí una anécdota de ese peculiar tribunal de Madrid. Era el año 2006 y había sido llamada por la defensa como testigo en el macrojuici­o 18/98. Allí me fui convencida de la injusticia de las acusacione­s. Todavía recuerdo que el fiscal me trató tan mal que la propia presidenta del tribunal le llamó la atención recordándo­le que era testigo y no acusada. Saquen ustedes las conclusion­es. ●

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain