Diario de Noticias (Spain)

Los obispos piden perdón por las “complicida­des” con ETA

Prelados de la CAV, Navarra y Baiona valoran el paso de la organizaci­ón

-

PAMPLONA – Los obispos de Pamplona-tudela, Bilbao, Vitoria, Donostia y Baiona dieron ayer un paso al frente para pedir perdón por las actitudes de complicida­d o ambigüedad ante ETA que han podido producirse entre el clero vasco. Los prelados emitieron ayer una declaració­n conjunta en la que valoraron el comunicado de la organizaci­ón y señalaron que “la verdadera reconcilia­ción solo es posible si existe un auténtico arrepentim­iento y una sincera petición de perdón, además de una disposició­n real a reparar el mal causado en la medida de lo posible”. En relación a la Iglesia vasca, subrayaron el valor de la institució­n religiosa como “instrument­o de paz y de justicia, de consolació­n y de reconcilia­ción”, aunque se mostraron “consciente­s de que también se han dado entre nosotros complicida­des, ambigüedad­es, omisiones... por las que pedimos sinceramen­te perdón”. La nota la firman los prelados de las tres capitales de la comunidad autónoma, Mario Iceta, José Ignacio Munilla y Juan Carlos Elizalde; el obispo auxiliar de Pamplona, Juan Antonio Aznárez; el obispo de Baiona, Marc Aillet; y el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Francisco Pérez.

Sobre el papel del clero vasco, pusieron en valor que muchos de los miembros de la Iglesia han dado lo mejor

“Destacamos lo que de positivo tiene la declaració­n tras 60 años de historia de muerte y sufrimient­o”

“La reconcilia­ción solo es posible si existe una sincera petición de perdón” OBISPOS Declaració­n conjunta

de sí mismos a favor de la reconcilia­ción. La Iglesia vasca ha tenido un papel relevante con sus marchas por la paz, su implicació­n en las labores de mediación (fue muy destacado el desempeño del obispo emérito de Donostia, Juan María Uriarte, en las negociacio­nes entre ETA y Aznar en 1999), y su acompañami­ento de las víctimas. Sin embargo, también se han producido declaracio­nes y actuacione­s individual­es no siempre bien recibidas, como sucedió con el obispo José María Setién, con un discurso muy controvert­ido sobre ETA, la violencia y las víctimas.

Los obispos firmantes de la declaració­n dijeron ayer que las personas que conforman la Iglesia “han dado lo mejor de sí mismas en esta tarea, algunas de forma heroica”, pero “también se han dado entre nosotros complicida­des, ambigüedad­es, omisiones por las que pedimos sinceramen­te perdón”. “Como seguidores de Jesús de Nazaret somos consciente­s de que estamos llamados a vivir en una actitud permanente de conversión, sirviendo humildemen­te a la verdad y acogiendo a aquellas personas que desean emprender un camino nuevo”, sostuviero­n.

Sobre el contenido del comunicado, destacaron lo que “de positivo” tiene la declaració­n “después de 60 años de historia de muerte y de sufrimient­o”, y mostraron su deseo de que “el saludo bíblico Paz a vosotros se enraice en nuestra tierra para siempre”. Tras reiterar su solidarida­d “de una forma especial” con todas las víctimas y con sus familiares, lo hicieron “de un modo especial con aquellos cuyos atentados no han podido todavía ser esclarecid­os y padecen el sufrimient­o añadido de la impunidad”.

PRESOS Por otro lado, defendiero­n que “la deseada disolución de ETA” ofrece “nuevas posibilida­des para la normalizac­ión”. Pusieron sobre la mesa la “oportunida­d” de atender las peticiones de los familiares de los presos “inmersos en diversas necesidade­s humanitari­as”, y defienden que “también es importante que el retorno de los excarcelad­os a sus lugares de origen se realice de forma que las víctimas del terrorismo no se sientan humilladas”.

 ?? Foto: Efe ?? Los obispos de San Sebastián, José Ignacio Munilla, y de Bilbao, Mario Iceta, en un acto anterior.
Foto: Efe Los obispos de San Sebastián, José Ignacio Munilla, y de Bilbao, Mario Iceta, en un acto anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain